El presidente Alejandro Giammattei y autoridades del Ministerio de Economía participaron en una reunión donde se presentó el “Doing Business” del Banco Mundial, para conocer la posición de Guatemala y el trabajo que tienen que hacer para escalar a los primeros puestos de países con mejor clima de inversión.
Este reporte califica a 190 economías. Nos brinda herramientas para analizar y comparar las regulaciones que afectan o facilitan las actividades de las empresas en el país, porque es un indicador internacional del clima de negocios” explicó Lieschen Eger , directora del Programa Nacional de Competitividad.
Paquete de leyes
Durante su discurso, el mandatario guatemalteco habló de las leyes que necesitan implementar para tener una mejor calificación dentro de este ranking de economías.
-Ley de insolvencias: La iniciativa No. 5446 busca desarrollar un régimen legal moderno y ágil, que tenga como eje central la reorganización de las empresas que se vean en estado de insolvencia, priorizando la continuidad de la actividad del deudor de una manera controlada para que, a través de la misma, se pueda hacer pago a los créditos de sus acreedores, y si en determinado caso, dicha opción resulte inviable, proceder a liquidarlas por medio de procesos legales ágiles y ordenados, dotados de la mayor certeza jurídica posible.
-Ley de Simplificación de Trámites: Recién se aprobó el Decreto 5-2021, Ley para la simplificación de requisitos y trámites administrativos. Según el Presidente del Congreso de la República, esta herramienta ayudará a los emprendedores y la inversión extranjera.
-Ley de Protección de Inversiones: Según explicó Alejandro Giammattei, esta sería presentada ante el Congreso, y busca garantizar que el empresario pueda desarrollarse con seguridad, por ejemplo, si hace un contrato de inversión, las tasas no varíen conforme el tiempo y que pueda recuperar su inversión en poco tiempo.
-Ley de Zonas Francas La iniciativa 5174 de reformas a la Ley de Zonas Francas fue presentada en el año 2016. La Ley tiene por objeto incentivar y regular el establecimiento en el país de Zonas Francas, que promuevan el desarrollo nacional a través de las actividades que en ellas se realicen particularmente en acciones tendientes al fortalecimiento del comercio exterior, la generación de empleo y la transferencia.
-Ley de Competencias: Ley de Competencia busca regular en contra de posibles monopolios, prácticas de concentraciones y carteles en el mercado guatemalteco. Se tiene el fin de proteger a los pequeños negocios y eliminar las barreras de entrada en cualquier sector del país.
-Ley de Leasing: El leasing o arrendamiento de oficinas, locales comerciales, bodegas, almacenes u otras actividades inmobiliarias y habitaciones ahora esta regulado con la reciente aprobada “Ley de leasing”, que fue publicada este día en el Diario de Centro América, por medio del decreto 2-2021.
-Ley contra el Lavado de Dinero: Giammattei mencionó durante el encuentro, que esta ley fue presentada al Congreso, y busca disminuir la posibilidad de crimen organizado.
También recalcó que la Ventanilla de Trámites de Construcción y Ventanilla Única de Exportación darían al país una agilización en las gestiones para los inversionistas.
Ejemplos de beneficios de la agilización en trámites
Con la Ventanilla de Trámites para la Construcción, se logró realizan en un proyecto piloto una importante reducción en trámites, a tal punto que explicaron que se pasó de solicitar 263 documentos a 115; de realizar 744 días de proceso, a 200 y de 218 pasos, a 70.
Proyectos claves para este 2021
Durante la presentación a cargo de la cartera de Economía, se habló que los planes de ejecutar proyectos para el desarrollo y para hacer efectivo el “Plan General de Recuperación Económica para Guatemala”.
Entre los destacados están:
-Mejoras de ampliación en la infraestructura en el Puerto Quetzal
-La construcción del aeropuerto de Carga
-Conectividad eléctrica
-Proyectos carreteros como la C50 para conectar puertos del país.
Los avances que posicionado a Guatemala en puesto 88 del Doing Business, ha sido la implementación de la factura electrónica y el apoyo que han dado a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES). La meta del Gobierno de Guatemala es llegar a puesto 78, con el paquete de leyes.
Le puede interesar:
https://www.tn23.tv/2020/09/22/recuperacion-economica-enfoques-estan-en-recuperacion-de-empleo-inversion-y-consumo/