Este último domingo del 2024, se conmemora 28 años que Guatemala firmó los acuerdos de paz, un 29 de diciembre de 1996.
En el patio de La Paz del palacio Nacional de la cultura, el binomio Presidencial, acompañó a la estudiante Margarita Gutiérrez que realizó el cambio de la Rosa de La Paz, acto que también fue acompañado por importantes figuras que firmaron los acuerdos en 1996, entre ellos: La exsecretaria de la Paz, Raquel Zelaya Rosales, la exsecretaria general de la URNG, Alba Estela Maldonado y el general en situación de retiro, Julio Balconi Turcios.
El Presidente Bernardo Arévalo durante su discurso expresó lo siguiente:
“Dos generaciones vivieron en conflicto, y tuvieron la valentía de finalizarlo confiando en su mutua voluntad de dejar atrás las armas y vivir en paz, hoy una nueva generación guía el esfuerzo colectivo por la reconstrucción de nuestro tejido social, y por la expansión de nuestra vida en democracia, la ceremonia de hoy honra este proceso intergeneracional”.
El mandatario también utilizó su cuenta de X, para conmemorar la firma de los acuerdos.
“Nunca más la violencia. Hoy hace 28 años, Guatemala eligió la paz y trazó la ruta sobre la cual debemos caminar como Estado”.
“Un hecho que marca nuestra historia e identidad como sociedad, y que nos recuerda el camino de la reconciliación hacia una paz duradera. Recordamos a las víctimas con dolor y reafirmamos nuestro compromiso con la atención y reparación de los sobrevivientes. Sólo así, Guatemala recuperará su dignidad”.
Acuerdos:
Los acuerdos de paz abordaron una gran variedad de temas, entre ellos:
- Derechos humanos
- Reasentamiento de poblaciones
- Comisión para el Esclarecimiento Histórico
- Identidad y derechos de los pueblos indígenas
- Situación agraria
- Fortalecimiento del poder civil
- Cese al fuego
- Reforma constitucional
- Régimen electoral