Guatemala aprovechó la visita de Ricardo Zuñiga, enviado especial para el Triángulo Norte de Joe Biden para reiterar la solicitud de que se le brinde el Estatus de Protección Temporal (TPS) a los guatemaltecos en Estados Unidos y promover la ampliación de las visas de trabajo para promover una migración segura, ordenada y regular.
El Canciller guatemalteco Pedro Brolo le recordó a Zuñiga que el Presidente Giammattei solicitó a Biden y a la vicepresidenta Kamala Harris la importancia que los migrantes guatemaltecos en Estados Unidos puedan optar al TPS. Brolo insistió con el enviado de Washington sobre el tema:
A la llegada de la delegación de los Estados Unidos, reiteramos esa necesidad y solicitud de poder contar con el Estatus de Protección Temporal. Indicó el funcionario
Sobre la postura de Washington, el canciller guatemalteco aclaró que esto se encuentra en análisis en el Departamento de Seguridad Nacional.
Tenemos la esperanza positiva de que podamos tener una respuesta afirmativa a esa solicitud. Seguimos muy positivos en ese sentido.
Reunión sostenida el 5 de abril entre el Presidente Alejandro Giammattei, Ricardo Zuñiga y el embajador de Estados Unidos en Guatemala, William W, Popp.
A finales de 2020, pese a la solicitud del estatus, se obtuvo una negativa, , sin embargo, tras la visita de dicha delegación, la posibilidad vuelve a quedar abierta con la esperanza de obtener la medida para los connacionales que ya viven en suelo estadounidense.
¿Qué es el TPS?
El TPS es un estatus temporal que se otorga a ciudadanos elegibles de países designados que están presentes en los Estados Unidos.
Es un beneficio provisional que permite a personas que ya se encuentran en los Estados Unidos y que provienen de ciertos países con condiciones extraordinarias y peligrosas, a vivir y trabajar legalmente de forma transitoria.
Básicamente es una herramienta valiosa y poco usada que protege a las personas de ser deportadas a su país de origen.
Guatemala no obtiene TPS tras paso de Eta e Iota
Guatemala solicitó en noviembre 2020 el estatus temporal, luego del paso de dos tormentas tropicales (Eta e Iota) que provocaron devastación en los departamentos de Alta Verapaz, Chiquimula, El Progreso, Huehuetenango, Izabal, Jutiapa, Petén, Quiché, Santa Rosa y Zacapa.
-
- Dos meses después del paso de Eta e Iota
-
- Un mes después del paso de Eta e Iota
-
-
-
En la solicitud que el canciller guatemalteco Pedro Brolo, entregó al embajador de los Estados Unidos en Guatemala William W. Popp, se detalla que el país enfrenta :“una situación única y particularmente compleja, dado que el COVID-19 tuvo un fuerte impacto negativo durante los meses previos en 10 departamentos azotados por las lluvias”.
Momento en que el canciller Pedro Brolo entrega formalmente la solicitud de TPS al embajador de Estados Unidos en Guatemala, William W. Popp
Sin embargo a principios de diciembre del año pasado, Estados Unidos, habría prorrogado el beneficio temporal para 6 países (El Salvador, Haití, Nicaragua, Sudán. Honduras y Nepal). Sin embargo la medida no aplicó para Guatemala en ese momento ni tampoco para Venezuela.
Pero Venezuela obtuvo la aprobación del TPS en marzo pasado, el cual estará vigente hasta septiembre de 2022 (18 meses).
¿Quién otorga el TPS en EE.UU?
El Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés) designa qué nacionalidades pueden beneficiarse del programa temporalmente y se generalmente se otorga por seis a dieciocho meses e incluso puede extenderse.
Migración continúa incrementándose
De acuerdo con datos preliminares del Oficina de Aduanas y Acción Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) más de 171 mil migrantes fueron detenidos al entrar por la frontera sur.
Misma que el funcionario estadounidense, Ricardo Zuñiga, aseguró que se encuentra cerrada para evitar el paso de migrantes.
Autoridades de aquél país aseguran que se trata del mayor número de personas que de manera irregular pasa a Estados Unidos en los últimos veinte años.
https://www.tn23.tv/2021/04/06/enviado-de-joe-biden-insiste-que-la-frontera-sur-esta-cerrada/