Representantes de Guatemala, expusieron ante cooperantes internacionales y a la Oficina de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), para la coordinación de asuntos humanitarios, (OCHA), por sus siglas en inglés, el Plan de Respuesta Humanitaria de Guatemala 2021-2022, para la atención de las poblaciones que continúan afectadas por fenómenos recientes como ETA e IOTA, asimismo, por la pandemia del Covid-19.
Luis Antonio Lam Padilla, Representante Permanente de Guatemala ante las Naciones Unidas en Nueva York dijo que el enfoque planteado para las tres áreas priorizadas para Guatemala, es decir los daños causados por el paso de las tormentas ETA e IOTA, los impactos de la sequía en el corredor seco y la movilidad urbana, incluyendo la migración, permitirán abordar las necesidades más urgentes de la población más vulnerable, por medio de la implementación de proyectos específicos.
Mientras tanto Rebeca Arias, coordinadora Residente de las Naciones Unidas en Guatemala, detalló que el plan de respuesta humanitaria que elaboraron para Guatemala incluye la asistencia para 1.8 millones de personas, que fueron afectados por los distintos desastres ocurridos en el 2020 y la pandemia.
Se espera que los cooperantes, brinden su apoyo a Guatemala, pues este plan se enfocará en seguridad alimentaria, nutrición, salud, salud sexual y reproductiva. Asimismo, en agua, saneamiento e higiene, recuperación temprana, protección y educación en emergencias.
Con información de Daniel Collín