Existe preocupación por parte de representantes de Naciones Unidas, derivado a que en Guatemala continúan los matrimonios infantiles o uniones infantiles forzadas.
A nivel regional, Guatemala ocupa el quinto lugar con más matrimonios y uniones infantiles forzadas.
Ana Luisa Rivas dijo que es una problemática que se continúan dando en el país, a pesar de que hace varios años está prohibido que se den los matrimonios y uniones tempranas en niños, niñas y adolescentes.
Añadió que esta es una problemática vinculada a casos de violencia, violencia sexual, explotación o trata de menores.
Por aparte, una de cada cuatro niñas y adolescentes en Latinoamérica contrajo matrimonio o mantiene una unión temprana antes de cumplir 18 años, refiere un reciente estudio de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
En la región, el matrimonio infantil se encuentra prohibido actualmente en Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Puerto Rico y República Dominicana.
Los países que permiten el matrimonio a partir de los 16 años con autorización de los padres, representantes legales o de un juez son: Bolivia, Brasil, Chile, Nicaragua, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.
Datos
Asimismo, el Observatorio de Salud Sexual Reproductiva (OSAR), reportó que, en el 2022, dos mil 187 niñas entre 10 y 14 años se convirtieron en madres.
Mientras que, del 1 de enero al 31 de agosto del presente año, se registraron 43 mil 331 nacimientos en niñas de 10 años a jovencitas de 19 años.
Según las cifras, 1 mil 589 nacimientos ocurrieron entre niñas de 10 a adolescentes de 14 años.
Hay que recordar que todo embarazo en menores de 14 años es un delito de violencia sexual.
En tanto que 41 mil 742 nacimientos entre jovencitas de 15 a 19 años.
La mayoría de casos se registraron en Huehuetenango, Alta Verapaz, Petén y el departamento de Guatemala.
Con información de Daniel Collín