La Agencia Nacional de Aduanas de México ordenó el martes 23 de enero la suspensión temporal de la importación de camarones de granjas provenientes de cinco países centroamericanos como cumplimiento de una sentencia interlocutoria sobre importaciones de este producto promovida por acuicultores del Estado de Sinaloa.
Este jueves las autoridades dieron a conocer a través de un comunicado que las exportaciones de camarón nacional hacia México se reanudarán, luego de que el Juzgado del Distrito del Estado de Sinaloa ordenara la reapertura de las fronteras para el ingreso de camarón de granja proveniente de los países que integran el Tratado de Libre Comercio (TLC), entre México y las Repúblicas de Guatemala, Costa Rica, el Salvador, Honduras y Nicaragua.
Motivo de la suspensión
La medida de bloqueo fue tomada por las autoridades mexicanas para prevenir la triangulación del producto desde Ecuador hacia el mercado mexicano, lo que afectó las exportaciones de las tres empresas guatemaltecas productoras de camarón que venden su producto en el mercado mexicano. Esto, a pesar de poseer la autorización correspondiente, válida hasta diciembre de 2025, para sus granjas acuícolas.
El documento detalla que abrir de nuevo la frontera mexicana permitirá preservar el trabajo de miles de familias guatemaltecas que laboran es este sector.
El comunicado también informa que esto se logró tras el trabajo conjunto entre los Ministerios de Economía, Agricultura y Relaciones Exteriores.
Datos
En el 2023, el país exportó alrededor de 3 millones de kilos a México, a través de la aduana de Ciudad Hidalgo, Chiapas.
De acuerdo con datos del sector productivo, el bloqueo puso en peligro alrededor de 5 mil empleos e impactó directamente en la economía de 20 comunidades de la costa sur del país.