Guatemala tiene hasta mayo para concretar el proyecto de ampliación del Puerto Quetzal con la colaboración del cuerpo de ingenieros de Estados Unidos, quienes visitaron el país la semana pasada.
Henry Sáenz, ministro de la Defensa Nacional, y José Lemus, presidente de la Junta Directiva de la Empresa Portuaria Quetzal, brindaron detalles del trabajo que realizaron durante la visita y los avances al respecto.
Sáenz indicó que ellos escucharon el requerimiento de Guatemala, al mismo tiempo que realizaron el reconocimiento de lo que se puede realizar, se trata de un estudio en el que se establecen tiempos y logística del proyecto, y marca precisamente mayo próximo como la fecha para avanzar en las diferentes etapas, como el diseño, planificación y construcción.
Así mismo, la Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia confirmó que el viernes último, la delegación presentó un informe con propuestas al presidente Arévalo, lo cual ya está en evaluación.
¿Cuál sería el papel del cuerpo de Ingenieros de Estados Unidos en el proyecto?
José Lemus, presidente de la Junta Directiva de la Empresa Portuaria Quetzal, brindó especificaciones técnicas de la visita, en ese sentido dijo que el objetivo fue explorar las posibilidades del desarrollo del puerto.
Destacó que cuando se inició la formulación del proyecto se invitó a la iniciativa privada a construir pues son ellos los afectados por la situación actual, pero no hubo una respuesta rápida, por lo que se tomó la vía de la colaboración de Estados Unidos, tomando en cuenta su expertiz en la construcción de obras marítimas.
Agregó que a pesar de que Guatemala ya tenía una parte del diseño, pero que de concretarse la colaboración, ellos harán su propio diseño y parámetros y también elegirían la empresa con la cual se trabajará.
“El Estado de Guatemala debe decidir si acepta o no el trabajo de ellos, lo cual se materializaría en mayo con la firma de una carta de acuerdo donde ya se establece el compromiso, el cual tendría como siguiente paso, otra visita técnica en agosto para terminar de recolectar información básica para iniciar el diseño”, puntualizó.
Agregó que se eligió solicitar esta colaboración por temas de transparencia, pues será un trato de Gobierno a Gobierno, de instituciones estatales.
No se está cediendo el puerto
Ante información que surgió en torno a que Guatemala estaría cediendo el puerto, Lemus dijo que no está sucediendo nada de eso, y que simplemente es una coordinación para que tomen el proceso de diseño, adjudicación y construcción de los muelles que están en la parte norte del actual.
Agregó que son cuatro muelles, es decir un total 800 metros, 400 de cada lado en una nueva bárcena que se piensa implementar al norte de la posición actual.
“Y sólo es eso, la administración sigue siendo del Estado, el producto sigue siendo del Estado, el pago sigue siendo nuestro. No estamos pidiendo nada regalado, sino asumiendo desarrollar el puerto con los recursos que tenemos. Es por eso que en la entrega del informe que recibió el viernes el presidente, lo acompañó el ministro de Finanzas porque es un compromiso de Estado, no es solo una iniciativa del puerto quetzal”.
Treinta años de retraso en la modernización
Según el presidente de la Portuaria, este proyecto de ampliación de Puerto Quetzal lleva aproximadamente 30 años de retraso, ya que se realizó en los años 80, para atender una capacidad de 0.7 millones de toneladas de carga en la Costa Sur.
Desde entonces se han realizado algunas construcciones, por parte de algunos gobiernos, como dos carboneras, una terminal para atender a turistas y la terminal de contenedores que es la única que tiene un muelle formal.
“Hubo rompimiento de continuidad del plan maestro original, que indicaba que al llegar al 60% de 1.2 millones de toneladas debió construirse otra bárcena para unos 5 atracaderos más, cinco posiciones para más de buques, no se hizo y desde entonces no se ha construido. Estamos hablando que hace como 30 años tendríamos que haber hecho lo que vamos a hacer ahora”, enfatizó.