El guatemalteco acusado de prender fuego a una mujer en un vagón del metro de la ciudad de Nueva York justo antes de Navidad se declaró inocente el martes 7 de enero de 2025, por la mañana.
- Sebastián Zapeta, de 33 años, fue acusado el mes pasado de cuatro cargos de asesinato y un cargo de incendio provocado por la muerte de Debrina Kawam, de 57 años.
Zapeta, quien según documentos judiciales vive en un refugio en Brooklyn y trabaja en techos y revestimientos, compareció el martes ante un tribunal de Brooklyn y fue procesado con la ayuda de un intérprete. Su próxima audiencia judicial fue fijada para el 12 de marzo.
Lo que dicen los abogados
Los defensores se reunieron afuera del tribunal y dijeron que la familia de Kawam está abrumada, y agregaron que sus parientes realizarán un memorial a las 5 p. m. el 12 de enero en la Primera Iglesia Bautista de Sheepshead Bay en East 15th Street en Brooklyn.
“La familia está pasando por un momento difícil. No son conocidos por estar en el ojo público. No les gusta estar en el ojo público”, dijo el reverendo Kevin McCall, fundador del Centro de Acción en Crisis.
“Ella era amada. No estaba sola. Incluso en ese momento, puede que pareciera sola, pero hay una familia que llora su pérdida, que la amaba”, agregó la pastora Sharmaine Byrd.
Los fiscales dicen que Zapeta prendió fuego intencionalmente a Kawam mientras ella dormía a bordo de un tren F en la estación Coney Island-Stillwell Avenue el 22 de diciembre. Las autoridades dicen que avivó las llamas con una camisa antes de sentarse en un banco de la plataforma y verla arder.
- Kawam era originario de Toms River, Nueva Jersey, y en ese momento no tenía hogar.
Interrogatorio
Documentos judiciales revelan que durante el interrogatorio Zapeta se identificó en los videos y fotografías de vigilancia, pero afirmó que no podía recordar lo que sucedió.
- El fiscal de distrito de Brooklyn, Eric González, calificó el crimen como un acto malicioso y dijo que los cargos que ahora enfrenta Zapeta son “significativos” y que el asesinato en primer grado conlleva la posibilidad de cadena perpetua sin libertad condicional.
“Resulta difícil imaginar qué puede llevar a alguien a cometer el asesinato atroz y horrendo del que se acusa a este acusado”, dijo el fiscal del distrito en un comunicado el martes. “Mi oficina obtuvo rápidamente una acusación formal y estamos decididos a imponer el castigo más severo por este acto atroz e inhumano. La señora Kawam y sus seres queridos merecen una medida de justicia y los neoyorquinos merecen sentirse seguros en el metro”.
Los líderes locales dicen que los pasajeros del metro, incluidos los residentes más vulnerables de la ciudad, deben estar protegidos.
“Estamos pidiendo un cambio en la ciudad para que estos actos no sucedan”, dijo McCall.
“Fue en el sistema de metro, que muchos de nosotros en Nueva York usamos, así que da miedo. Es traumático y hay que hacer cosas”, dijo Byrd.
Según funcionarios de inmigración, Zapeta ingresó ilegalmente a Estados Unidos desde Guatemala en 2018. Fue deportado y luego volvió a ingresar al país. Los documentos judiciales muestran que tiene esposa e hijos en su país.
“Se trata de una persona que necesitaba algún tipo de apoyo, pero no lo recibió. Su lugar está en la cárcel”, afirmó McCall.