El Banco de Guatemala (Banguat), informó sobre el ingreso de remesas registrado en septiembre. Los migrantes guatemaltecos que radican principalmente en Estados Unido, enviaron durante septiembre 1 mil 699.5 millones de dólares en concepto de remesas, que equivale 13 mil 333 millones de quetzales.
El acumulado en nueves meses es de 14 mil 773.6 millones de dólares. Para el cierre del 2023, se espera una cifra histórica de más de 20 mil millones.
Alfredo Blanco, vicepresidente del Banguat dio a conocer que las remesas familiares tuvieron un crecimiento relevante en 2022, ya que crecieron un 17.9 por ciento.
Asimismo, en los últimos 22 años, se contabiliza una recepción de remesas de poco más de 150 mil millones de dólares.
Proyección 2023
La proyección de ingreso por remesas se elevó de 19 mil 400 a 20 mil millones de dólares. El Banguat confirmó la modificación en el monto de la proyección para este 2023.
Para este año se esperaban 19 mil millones de dólares, sin embargo, se ha registrado un aumento de envíos por parte de migrantes guatemaltecos; por lo que la nueva proyección ronda los 20 mil millones de dólares.
Autoridades del Banguat dieron a conocer que las remesas están creciendo a un ritmo mayor al contemplado y que se espera que este ritmo continúe el próximo año.
¿Qué influye en el ritmo de crecimiento de las remesas?
Es de indicar que, durante el 2022, se recibieron un poco más de 18 mil 040 millones de dólares en concepto de remesas. Y de enero a la fecha se contabilizan más de 14 mil millones de dólares.
Entre los factores que influye en este ritmo de crecimiento está algunos conceptos como cambio de políticas migratorias en Florida, así como el aumento del tema laboral en Estados Unidos, especialmente en el tema de mano de obra y sobre todo el incremento de población guatemalteca en ese país.