Este sábado 14 de octubre se podrá observar desde Guatemala un eclipse solar anular, el cual se podrá apreciar alrededor de las 11:35 horas, de acuerdo con los expertos de Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh).
Izabal es el punto en donde más se apreciará, se promedia un 89 %, en cuanto a la ciudad de Guatemala será visible solo un 81 % por quedar a un costado de la línea central del eclipse.
¿Que es es un eclipse solar anular?
El eclipse solar anular ocurre cuando la luna se encuentra en su punto más distante de la tierra, pero su cobertura no tapa completamente al sol.
Por el contrario, aro al alrededor de la luna. El cual se presencia en forma de anillo de fuego a todo el rededor de la luna.
Mediante el proceso de eclipse anular la luna y el sol se encuentran completamente alineados, solo que la luna se encuentra más lejos de la tierra aproximadamente 30 mil millas; esto evita que la luna bloquee la vista del sol.
Recomendaciones de seguridad
De acuerdo con las autoridades y expertos, llamaron a evitar ver el fenómeno directamente usando radiografías, lentes de sol, cristales, telescopios o binoculares sin un filtro profesional.
la primera regla para ver un eclipse anular solar es que no se mira directamente al sol a simple vista y la segunda regla es que no se mira el eclipse directamente el sol.

Si no se siguen los consejos de seguridad se puede experimentar daños a a los ojos de forma temporal o permanente. Por ejemplo, se habla de la ceguera por eclipse o quemaduras en la retina.