Aunque Halloween es una celebración que llegó a América a través de migrantes originarios de Irlanda y Escocia, se popularizó y adaptó en Estados Unidos desde el siglo XIX; lo cual la llevó a otros países de la región, como Guatemala. A horas de esta festividad, las personas se preparan buscando accesorios como disfraces.
Según comerciantes, desde el fin de semana se incrementaron las ventas y alquileres de atuendos de diversos personajes, principalmente terroríficos, para la festividad, que es la víspera del Día de Todos los Santos en el país.
Muchos de estos disfraces se inspiran en personajes de películas de terror, que a más de alguno le ha dejado la piel de gallina, como el temible Chuckie el muñeco diabólico; Hanibal; Michael Mayers del popular film Halloween; Pennywise, el payaso bailarín; entre otros.
En la 8a. avenida y 11 calle de la zona 1 capitalina está uno de los lugares más populares del sector que ofrece este tipo de accesorios, ya sea para el alquiler o para la venta.
“Las personas han buscando disfraces de miedo, como de la Monja o IT, que son películas de terror que están de moda. Pero este año se ha observado una mayor demanda en atuendos de personajes terroríficos más antiguos”, comentó una vendedora de estos artículos en la zona 1 capitalina”.
Otras opciones
Para los más pequeños de la casa también hay otras opciones y los menores aprovechan la festividad para vestirse igual a sus superhéroes favoritos, o bien personificar ángeles, mariposas, o tortolitas.
“Busco un disfraz de hombre lobo, para dar mucho miedo y que me den muchos dulces”, comentó un pequeño que junto a su madre se encontraban en el local.
Los precios tanto de alquiler como de venta se encuentran entre los Q225.00 y los Q275.00, indicó la vendedora.
En este lugar estuvieron abriendo a las 8 de la mañana y cerrando a las ocho de la noche; y hoy no será la excepción ya que las personas sólo tienen pocas horas para adquirir ese tipo de vestuario.
¿El origen de Halloween?
La palabra Halloween es una palabra estadounidense abreviada de la frase All Hallows’ Eve o All Hallows’, que en español significa “Víspera de Todos Los Santos”.
Miguel Álvarez, cronista de la Ciudad de Guatemala, dijo en una entrevista para Telediario en 2018, que el Halloween surgió en el mundo celta, como una reacción contra los demonios, los malos espíritus; “y es así como las gentes empiezan a disfrazarse de forma muy horrible para espantarlos”.
“Posteriormente en la época cristiana la iglesia establece la fiesta de Todos Los Santos, para rendir un reconocimiento a todos los que murieron dentro del cristianismo y coexistió la festividad de Halloween, la noche anterior”, Miguel Álvarez, cronista de la ciudad de Guatemala”.