Con el fin de evitar que los reos salgan de los penales por alguna evaluación médica o científica, se habilitó clínicas forenses, una en el centro carcelario renovación 1, y otra en la gran modelo de rehabilitación Canadá.
Según autoridades del Sistema Penitenciario:
“Con esta medida se reducen los riesgos durante los traslados de privados de libertad hacia centros hospitalarios o sedes del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) para la realización de evaluaciones solicitadas por las autoridades competentes”.
El INACIF asignará peritos para acudir a los centros carcelarios cuando lo ordenen las autoridades competentes siguiendo las normativas internas. Además, el personal tendrá que registrar su asistencia y contará con el equipo técnico indispensable para efectuar las evaluaciones forenses correspondientes.
La viceministra de Seguridad, Claudia Palencia, destacó que las nuevas clínicas no solo facilitan el acceso a servicios médicos y periciales dentro de los centros carcelarios, sino que también otorga espacios adecuados para que el personal del ente científico pueda desempeñar su labor con eficiencia.
La directora del INACIF, Ingrid Romero, resaltó que las alianzas estratégicas entre instituciones del Estado, son esenciales para consolidar resultados de gran impacto en el fortalecimiento del sistema de justicia.
“La inauguración de dos clínicas forenses en instalaciones para privados de libertad, coadyuva en materia pericial y de seguridad”.

