Este 1 de noviembre se conmemora el Día de Todos los Santos en Guatemala, una fecha importante en la tradición y cultura guatemalteca, en la que se recuerda a los seres queridos que ya murieron; por lo que las familias visitan los cementerios para llevar flores, limpiar y adornar las tumbas; además de acompañarlos con rezos y muestras de fervor.
Cada familia en el país tiene una forma particular de conmemorar este día, algunos colocan flores de muerto en sus vivienda, además de altares y preparan alimentos para llevar al cementerio y comer al pie de las tumbas; sin embargo desde el inicio de la pandemia del COVID-19 en Guatemala, esto por ahora no está permitido.
En otras regiones, como el departamento de Sacatepéquez, se realiza el festival de los barriletes gigantes, para comunicarse con el alma de esos seres queridos que partieron de esta vida.
La celebración es tan importante que hay asueto nacional para que las familias puedan participar de la festividad.
Gastronomía especial
Otro aspecto que destaca este día es la gastronomía guatemalteca, pues existen platillos especiales que se consumen ese día, tal es el caso del fiambre, que se prepara con una variedad de verduras encurtidos, carnes frías y embutidos.
Pero también se pueden degustar el ayote en miel, los molletes y torrejas.
¿Cómo se originó la celebración?
La historia cuenta que cuando los conquistadores llegaron a tierras americanas establecieron la celebración en esta fecha para honrar a los cristianos que llevaron una vida ejemplar siguiendo la santidad de Jesucristo.
Cada 1 de noviembre la Iglesia Católica celebra la Solemnidad de Todos los Santos, de todos sin excepción, tanto los reconocidos como los anónimos. Es la gran celebración de aquellos que comparten el triunfo y la gloria de Cristo eternamente, en virtud del esfuerzo en seguir de cerca al Maestro, cooperando con su gracia. (Fuente Aciprensa).
La Solemnidad de Todos los Santos tiene sus orígenes en el siglo IV, cuando el número de mártires de la Iglesia llegó a ser tal que era imposible destinar cada día del año para recordar a un solo mártir. Entonces, la Iglesia optó por hacer una celebración conjunta para honrar a todos los que habían alcanzado el cielo, en un solo día, una vez al año.
En esta fecha especial el Papa Francisco exhorta al mundo a darle el significado que tiene.
“Dios te dice: no tengas miedo de la santidad, no tengas miedo de apuntar alto, de dejarte amar y purificar por Dios, no tengas miedo de dejarte guiar por el Espíritu Santo. Dejémonos contagiar por la santidad de Dios”. No olvidemos nunca que ¡estamos llamados a ser santos! Y que debemos recordar y agradecer la vida de esos hombres y mujeres que lo dieron todo por amor.