En un informe sobre evaluaciones médico-legales practicadas a mujeres durante 2024, el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) indicó que llevó a cabo 6 mil 469 peritajes por delitos sexuales.
Estas evaluaciones son realizadas por orden judicial, según informó el Inacif. También incluye Lesiones por causas externas o maltrato a menores y evaluaciones psicológicas, por violencia contra la mujer, por violencia sexual a niñas y adolescentes.
Esas causas suman el 70 por ciento de las evaluaciones legales practicadas en lo que va del año. El rango de edad dominante va de 1 a 39 años, detalló el registro de la Oficina de Asuntos de la Mujer del INACIF.
También se produjo 2 mil 988 evaluaciones por lesiones compatibles con maltrato, 19 mil 023 por lesiones por causas externas.
La mayor incidencia se produjo en los departamentos de Guatemala, Quetzaltenango, Escuintla, San Marcos, Alta Verapaz, Huehuetenango y Quiché, que absorben el 67 por ciento de los casos.
Evaluaciones psicológicas por violencia contra la mujer
El Inacif también detalló en el informe las evaluaciones psicológicas por violencia contra la mujer, por violencia sexual a niñas y adolescentes, así como por maltrato a menores
Respecto de las evaluaciones psicológicas, Inafic informó que ha realizado 21 mil 088. Guatemala, Quetzaltenango y Escuintla concentran los mayores casos y el rango de edad más afectado es de 1 a 17 años con el 43 por ciento.