Durante el desarrollo del VIII foro denominado “Marca país, promesa interna antes que externa”, diversos panelistas dieron a conocer su posición sobre la importancia de definir la imagen de Guatemala para la atracción de turismo e inversión.
El acuerdo gubernativo 49-2018, publicado el 14 de marzo de 2018 en el Diario Oficial, detalla que la marca país es una estrategia de visión compartida entre los sectores público y privado, para promocionar a la nación a nivel global.
Su objetivo es generar mayores inversiones, exportaciones, resaltar nuestra cultura, deportes, atraer más turismo y mejorar las relaciones políticas con otros países.
Juan Carlos Tefel, presidente de Cámara de Industria, detalló “la marca país va más allá de una campaña publicitaria, es una visión a largo plazo.
Mientras tanto, Gabriel Biguria, director de la junta directiva de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport), indicó que el proyecto también debe integrar estrategias de atracción de inversión.
Trabajan en una marca

Jorge Mario Chajón, director del Instituto Guatemalteco de Turismo, indicó que luego que dos oferentes no cumplieron con los requisitos legales para desarrollar la marca país, se prepara un tercer evento de licitación que se prevé lanzar a finales de este mes.
“Alma de la tierra, no tuvo el consenso… La marca país debe ser de largo plazo”, indicó Chajon.
¿Qué es una marca país?
La marca país es una estrategia conjunta interconectada. Se refiere a los valores intangibles que representan la reputación de una nación y que se promociona gracias a los productos y atractivos que se ofrecen, el turismo, la cultura, las empresas, los organismos públicos y su gente, mismos que determinan los valores asociados a este destino.