Los 16 equipos de búsqueda integrados por diferentes instituciones ya se encuentran en la zona de desastre, en el asentamiento Dios es Fiel, ubicado bajo el puente el Naranjo; e inician el tercer día de búsqueda de los desaparecidos.
Para este día, los rescatistas trabajan con maquinaria especial para remover la tierra y piedras del sector, la cual fue proporcionada por el cuerpo de ingenieros; y que les permite iniciar con las labores de descombramiento.
El objetivo de este día es continuar con la búsqueda de 12 personas que aún se encuentran desaparecidas de un total de 18 de las cuales se tiene registro. En torno a los cuerpos localizados, la cifra se mantiene en 6, según detalla el informe del segundo día de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED).
No se permite el ingreso de personas particulares
Este día, existen controles más estrictos en el área de desastre o zona cero como se le llama también, debido a que ya no se permite que personas particulares que no viven en el área, ingresen; esto con el objetivo de resguardar su vida; por el riesgo que persiste en el sector.
De esa cuenta, agentes de la Policía Nacional Civil se encuentran en el ingreso al asentamiento, solicitando datos a las personas que se acercan, ya que sólo pueden estar ahí, las personas que viven en el asentamiento, los rescatistas y los medios de comunicación.
Avances del segundo día
De acuerdo con el informe oficial de CONRED, al cierre de operaciones del segundo día, intervinieron 232 elementos y 3 agentes caninos en las labores de búsqueda y localización de desaparecidos.
Se cuenta con la disponibilidad de un albergue por parte de la alcaldía auxiliar de la comuna capitalina, que aún no ha sido necesario habilitarlo; así como un centro de acopio en la Ciudad de Plata II, en la misma zona.
Así mismo se hizo una evaluación de daños a viviendas por parte de la Dirección de Recuperación de la SE-CONRED, así como el análisis de riesgo en el área afectada para lo cual se emplea un drone; y se coordina la entrega de ayuda humanitaria consistente en raciones para veinticuatro familias damnificadas.
De esa cuenta se han identificado 11 viviendas destruidas y 24 viviendas en riesgo.
Muestras de solidaridad
Como es una característica en el pueblo guatemalteco, varias personas han manifestado su solidaridad llevando ayuda al lugar de la tragedia; varios vecinos se han organizado para proporcionar alimentación a los cuerpos de rescate.