Ante las variaciones climáticas que fueron anunciadas por Instituto Nacional de Sismología, Vulcanologia, Meteorologia e Hidrología (Insivumeh), técnicos de la Asociación Nacional del Café (Anacafe), brindaron una serie de recomendaciones a las familias que dependen de la producción de café.

Escasez de lluvia o precipitaciones, podrían impactar las 305 mil hectáreas de café, ante ello, se insta a fomentar planes de tratamiento de suelos para evitar cualquier impacto a futuro.
Sergio Morales, técnico de Anacafé resalta que hay que estar muy pendientes del clima, ya que este puede dar escasez o abundancia y ambos casos se debe establecer un monitoreo.
En el caso de la costa sur, existe la posibilidad que el exceso de lluvia pueda generar una alta incidencia de roya. Si fuese el caso contrario, entonces habría que planificar ciertas actividades como la siembre en la primera parte del invierno, para la primera fertilización. Resalta

Roya
El experto, agrega que es importante que los caficultores hagan prácticas de conservación de suelo, sin en caso hubiera una etapa de sequía. Por otra parte destaca que continúa el monitoreo de la roya , que a la fecha afecta poco más del 15% en la costa sur.

Datos de Anacafé indican que 125 mil familias dependen directamente de la producción del aromático.
Pos su parte, Cesar George, meteorólogo, explica que durante estos meses se da la transición de temporada fría a calurosa, pero el fenómeno del niño es una condición independiente que podría generar disminución en las lluvias. Por lo que considera poco probable que El Niño afecte al país.
Para evitar pérdidas en cultivos, sobre todo en los departamentos al oriente, el Insivumeh y el MAGA tienen mesas agroclimáticas con las que orientan a los empresarios y agricultores para alertarlos de las mejores fechas para sembrar y con ello evitar que periodos de canícula afecten los cultivos.