Cientos de venezolanos, opositores al gobierno de Nicolás Maduro, atendieron la convocatoria del presidente encargado de Venezuela Juan Guaidó, y han comenzado a salir a las calles para apoyar la denominada “Operación Libertad”.
En su cuenta de twitter, Guidó recordó a los venezolanos la convocatoria y escribió: “Ha sido un camino difícil, años de lucha (…) Llegamos aquí gracias a estar en las calles y seguiremos hasta recuperar nuestros derechos”.
Maduro ha catalogado a Guaidó como títere de Estados Unidos, mientras el opositor ha sido reconocido por el país norteamericano y 50 más como el presidente interino de Venezuela.
La oposición responde
Por su parte, los jefes del oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) convocaron a sus segudiores a marchar desde zonas del centro y oeste de Caracas hasta el Palacio de Miraflores. El llamado también tuvo respuesta y los afectos al gobierno de Maduro ya están concentrados en las calles.
Uno de los participantes, entrevistado por un equipo de “Voz de América” dijo que la marcha tiene dos vertientes, “La primera entregarle el plan Ley de la Patria a Nicolás Maduro, presidente constitucional de Venezuela y la otra es el apoyo contra la guerra eléctrica”, señaló.
Los seguidores de Maduro comparten la idea de que la crisis en la energía eléctrica se debe a una Sabotaje de “Los imperialistas”, que atacan las fuentes energéticas del país.

Ayuda humanitaria
En medio de ésta gran movilización, el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) anunció la visita a Venezuela de su presidente, Peter Maurer, del 6 al 10 de abril, quien “conversará con personas necesitadas y con personas afectadas por la violencia armada”. El Comité realizó el anuncio a través de un comunicado en el que expresó su preocupación por “el grave impacto que la situación actual tiene en los venezolanos, sobre todo en quienes carecen de acceso a los servicios básicos”.
