Representantes de jubilados acudieron al Congreso de la República en busca de apoyo, para solicitar al Organismo Ejecutivo que sancione el Decreto 18-2024 de reformas a la Ley de Clases Pasivas Civiles del Estado que el Congreso aprobó el 10 de septiembre.
Entre los beneficios de estas modificaciones destaca el incremento a las pensiones de los jubilados del estado. Ya que con esta normativa, los pensionados recibirán mensualmente no menos que el salario mínimo no agrícola vigente, es decir a Q3 mil 634.59; y no mayor a Q 7 mil.
También se estableció la revisión cada cuatro años de las cuantías asignadas a jubilaciones y pensiones, de acuerdo con el artículo 114 de la Constitución Política de la República.
Específicamente, las revisiones se llevarán a cabo en enero del año que corresponda y abarca a instituciones como la Oficina Nacional de Servicio Civil, Contraloría General de Cuentas y el ministerio de Finanzas Públicas.
Asimismo, se establece a partir del 2025, un aumento de Q 1 mil a todos los jubilados y a quienes aún con el mismo, no lleguen a recibir el equivalente a un salario mínimo no agrícola vigente, las autoridades deberán hacer los ajustes presupuestarios respectivos para que se llegue al monto que debe ser.
Además, esto se une a lo aprobado en el Decreto 17-2024, que contiene la ampliación presupuestaria para el presente ejercicio fiscal.
Este grupo de personas acudieron a la bancada VOS, en donde los congresistas indicaron que mañana se estaría enviando el decreto al Presidente, para que la sancione.
Sin embargo, consideran que hay una amenaza, pues el Ministro de Finanzas podría recomendar no sancionarla y si eso llegara a pasar, aseguraron que solicitarán su interpelación.
Estas reformas beneficiarán a más de 109 mil ex trabajadores del Estado.