En la sesión celebrada este 19 de febrero del 2025, La Junta Monetaria con base en el análisis integral de la coyuntura económica externa e interna, mantiene invariable en 4.50% la tasa de interés Líder de Política Monetaria, al comenzar el calendario de discusión del 2025, la posición fue unánime explicaron las autoridades monetarias.
En el entorno externo, la Junta Monetaria destacó que la actividad económica a nivel mundial en 2024 mostró un desempeño positivo, atribuido, fundamentalmente, a la solidez de los mercados laborales, la disminución de la inflación, la mejora de la confianza de los agentes económicos y la recuperación del comercio internacional.
Para 2025 las perspectivas de la actividad económica mundial continúan siendo positivas a pesar de los elevados márgenes de incertidumbre y riesgos a la baja, asociados, principalmente, a la actual política proteccionista de los Estados Unidos de América, la persistencia de la inflación internacional, la prolongación de las tensiones geopolíticas y los problemas en el sector inmobiliario de la República Popular China. Destacó que el precio internacional del petróleo ha revertido el incremento observado entre diciembre de 2024 y mediados de enero del presente año, debido a las expectativas de un crecimiento mayor de la oferta mundial de crudo respecto de la demanda. Por su parte, la inflación a nivel internacional, aunque se ha reducido, aún continúa por encima de sus respectivas metas en algunas de las principales economías, lo que está provocando una disminución de las tasas de política monetaria más lenta de lo esperado.
Tasa líder de interés
La tasa líder de interés es un instrumento del Banco de Guatemala que tiene como objetivo impactar en las tasas de préstamos que se realizan por los bancos para controlar la inflación y el acceso al crédito en un momento determinado.