En estos tiempos de pandemia, cuando el silencio se percibe con mayor intensidad entre los habitantes del cantón San Juan del Pozo, ubicado en San Pedro Sacatepéquez; San Marcos, la angustia de un alma que busca agua, asusta a muchos.
Los vecinos aseguran que la responsable de esos sustos es una “sirena”, que llega a uno de los pozos del cantón para bañarse.
El área urbana del municipio de San Pedro Sacatepéquez, San Marcos se compone de varios cantones como el Cantón San Juan del Pozo, que lleva su nombre en honor a San Juan Bautista y debido a que en el sector existen muchos pozos.
En el pasado el lugar contaba con un lavadero público a donde llegaban personas procedentes de diferentes lugares para lavar, sustraer agua para los hogares o simplemente para disfrutar del agua cristalina, que llegaba ahí desde un nacimiento.
“Yo era muy pequeña, el tanque se conoció como San Juan del Pozo, la gente gozaba del agua cristalina de un nacimiento. Se disfrutaba el agua. A las cinco de la mañana yo salía a bañarme en esa agua.”, comentó una de las vecinas más ancianas del lugar, que relata lo que ocurre con la misteriosa historia.
“El lugar era visitado todas las noches por la sirena, en donde bebía agua y se daba un baño. Venía con su gran vestido blanco”, recordó.
En la actualidad, la sirena sigue visitando el pozo que se encuentra tras la iglesia cantonal. Recuerdo que antes, mi abuela… en la orilla de aquí del pozo, ella le dejaba su palanganita y le dejaba el jabón, y pues ahora pues supuestamente yo veo que molesta mucho porque quiere entrar, supuestamente buscando el agua pero ya no se puede… agua hay pero los perros no la dejan”.
Esta es una de las historias que corre en las venas de este cantón, mientras tanto, sus habitantes tratan de levantarse el ánimo mientras el COVID-19 pasa por el departamento, uno de los más afectados.
Las calles de San Juan del Pozo están adornadas, el 24 de junio se conmemoraría la feria cantonal, los vecinos adornaron con los colores que representan al municipio, para alegrar los corazones.
**Con información de Carlos Barrios