Ante la cercanía de la época navideña, el Comité Coordinador de la Estrategia Nacional de Conservación del Pinabete, lanzó hoy la campaña para su protección para este año.
Como cada año, en esta campaña participan entidades como el Instituto Nacional de Bosques (INAB), el Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP), Policía Nacional Civil (PNC), Ministerio Público (MP); quienes tienen planes para cumplir con el objetivo.
Fernando Palomo, subsecretario del CONAP dijo que el lanzamiento de esta campaña se hace en conjunto con el Comité Coordinador de la Estrategia Nacional de Conservación del Pinabete, y explicó el tema de los marchamos.
“Estamos tratando de fomentar la conservación y el uso sostenible de la especie mediante que la población pueda adquirir los productos de forma legal del Pinabete que pueda disfrutar de la especie como una especie con arraigo cultural en estas épocas del año”, Fernando Palomo, subsecretario del CONAP.
Añadió que para que la población identifique los productos que puede adquirir de manera legal se usarán dos clases de marchamo, que es una etiqueta con un número de registro que tendrán estos productos.
“El marchamo negro es utilizado para todos los subproductos de los árboles como guirnaldas y coronas; y para los árboles el marchamo blanco, debidamente identificados con los números. Con esto nos aseguramos que los productos que estamos adquiriendo para nuestras casas son legales y para que tengamos la satisfacción de estar contribuyendo con la conservación del Pinabete”, indicó.
Palomo dijo que estas etiquetas tienen un número específico que está ligado con licencias de aprovechamiento y guías de transporte a los que los productores se han sometido, y en caso de duda en cuanto a su legalidad pueden buscar apoyo tanto en el CONAP como en el INAB.
Campaña de protección del PinabeteDisponibilidad de productos
En cuanto a la disponibilidad de los productos, el funcionario del CONAP indicó que en ambas entidades se cuenta con un stock de más de 80 mil marchamos tanto para subproductos como árboles enteros; así mismo los productores tienen a disposición más de 40 mil árboles y subproductos para satisfacer la demanda de fin de año.
Las autoridades hacen un llamado a la población a apoyar la conservación de Pinabete, que es una especie endémica del país y patrimonio de los guatemaltecos.
“Si ustedes quieren tener la satisfacción de comprar producto legal y sostenible y que están ayudando a la economía del país de forma legal, pues consigan sus productos en diferentes puntos del país con sus marchamos”.
Por su parte, el representante de los productores dijo que para este año tienen a la venta alrededor de 60 mil árboles de Pinabete entre los que ofrecen cortados, en maceta, en bolsa o pilón; así como las coronas y guirnaldas que sacan de las plantaciones.
En cuanto a los puntos de venta, estos serán centros comerciales de la ciudad de Guatemala principalmente, el mercado de artesanías y en las fincas de los productores.
Operativos Diprona
En el tema de seguridad apoya la Policía Nacional Civil a través de la División de Protección a la Naturaleza (DIPRONA); por lo que realizará operativos para evitar el contrabando de estos productos.
Las fuerzas de seguridad implementarán el operativo táctico policial de protección y conservación de Pinabete, para época prenavideña y navideña.
Para ejecutarlo, se cuenta con 415 efectivos policiales de dicha división, además del apoyo en las diferentes comisarías a nivel nacional.
Habrá puestos de control priorizando la carretera a Occidente, Costa Sur y ciudad capital; así como dos operativos permanentes que iniciarán a partir del 25 de noviembre y se extenderán hasta el 20 de diciembre.
Datos sobre plantaciones
Según datos que compartieron los productores, a nivel nacional existen alrededor de 900 plantaciones, lo cual equivale alrededor de 400 hectáreas y un total aproximado de 800 productores.
El rubro de producción de las plantaciones se ubican principalmente en San Marcos, Quetzaltenango, Chimaltenango, Huehuetenango, Jalapa, Guatemala y San José Pinula, en donde se ubican las fincas donde los cultivan.
Agregaron que esta industria tiene un fuerte impacto en la economía del país, ya que en los últimos años se han generado entre 10 a 12 millones de quetzales en ingresos.

Campaña de protección del Pinabete 2023.