La Plataforma Digital de Comercio Centroamericana (PDCC) aprobada recientemente en Guatemala por parte de las autoridades de la región, será la columna vertebral que sostendrá y profundizará el proceso de integración económica del istmo.
“Creemos mucho en esta herramienta, será una base para profundizar la unión aduanera y el mercado común centroamericano”, Laurent Sillano, representante de la Unión Europea (UE)
Resaltó que la aprobación de la PDCC es “un hito”, porque después de muchos meses de trabajo se llegó a un acuerdo a nivel político sobre la configuración y la arquitectura de la plataforma que permitirá a la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (Sieca), a la UE y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) lanzar la plataforma informática.
Sillano resaltó que la plataforma digital será “la columna vertebral de los intercambios comerciales en la región” porque acelerará el ritmo de circulación, facilitando el intercambio entre empresas y creando oportunidades de negocios y empleos en el istmo.
La PDCC fue aprobada en el marco de la Presidencia pro Tempore del Sistema de la Integración Centroamericana (Sica) que ostenta Guatemala desde enero pasado hasta junio próximo.
El funcionario explicó que la plataforma integrará información del sector aduanero, migratorio, ventanillas únicas y del área sanitaria de la región, y agradeció el apoyo del BID y de la UE.
Con esta herramienta, la integración Centroamérica marcará un antes y un después, debido a que es un proyecto ambicioso que “será una de las columnas que profundizarán el proceso de integración económica de la región”, resaltó el secretario de la Sieca, Melvin Redondo.
La PDCC se constituirá en uno de los pilares del futuro de la integración centroamericana, porque es la evolución natural de todos los sistemas informáticos regionales administrados por la Sieca.
Por su parte la ministra de Economía del vecino país del El Salvador, resaltó que con esto se cierra un episodio con el cual se está construyendo una visión integradora digital, que facilitará el comercio y la competitividad de los países.