Los linchamientos que se han registrado en los últimos días podrían impactar la imagen de país a nivel internacional, señalaron autoridades del Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT).
El titular de IGUAT, Jorge Mario Chajón, destaca que este tipo de acciones riñe con la ley y generan una serie de inconvenietes para la imagen del país, afectando el turismo.

Chajón recuerda el incidente ocurrido el 29 de abril de 2000, cuando un grupo de turistas japoneses fue atacado por pobladores de Todos Santos Cuchumatán, Huehuetenango. Esto luego de que el japones Tetsuo Yamahiro, comenzara a tomar fotografías a unos niños en un cotidiano día de mercado.
Los pobladores pensaron que se trataba de un grupo de robaniños y mas de 400 personas enardecidas por el malentendido se fueron contra el asiático y un guatemalteco, hasta darles muerte, otros turistas japoneses resultaron heridos en el incidente.
Jorge Mario Chajón resalta que tras ese incidente, nunca se ha logrado registrar la cantidad que anteriormente se tenía de turistas japoneses al país, tras el temor que quedó.
Por ejemplo, en el extranjero muchas veces se enteran de qué hubo un linchamiento, pero no investigan mas allá, solo quedan con la primera impresión y eso genera temor y desconfianza en quienes nos leen o nos ven de esta manera.
Así mismo esperan concretar diálogos con grupos comunitarios y de seguridad para corregir dicha situación y que se fomente el turismo nacional.
Creemos que se debe atacar muy fuerte este delito y poder actuar de inmediato para evitar este tipo de problemas.
El titular del INGUAT destaca que el tema de linchamientos es un tema cultural, que debe ser abordado desde un enfoque integral.