Desde las seis de la mañana de este martes 30 de mayo, personal de la Agencia Fiscal Región Occidente, de la Fiscalía contra la Trata de Personas, con sede en Quetzaltenango, y agentes de la Policía Nacional Civil (PNC), llevan a cabo una diligencia de allanamiento en un inmueble ubicado en Coatepeque.
La finalidad es recabar indicios relacionados al delito de trata de personas, que coadyuven en el fortalecimiento de la investigación que se realiza. Además, de hacer efectivas órdenes de captura vigente en contra señalados del mencionado delito, como “coyotes” quienes esconden a inmigrantes de diferentes nacionalidades para posteriormente llevarlas a la frontera.
¿Qué es la trata de personas?
El delito de trata de personas, conocida también como “la esclavitud moderna” es un delito que violenta la dignidad, la integridad, la libertad y todos los derechos fundamentales del ser humano, que a la vez constituye una de las actividades más rentables a nivel nacional e internacional.
En la trata de personas, el ser humano es visto por parte de los tratantes, como un objeto que puede ser comprado y vendido una y otra vez y del cual se beneficia una tercera o terceras personas; es un delito que afecta al ser humano de manera psicológica, moral y físicamente y que encuentra potenciales víctimas principalmente en los niños, niñas, adolescentes y mujeres.
En Guatemala, el delito de trata de personas se encuentra regulado en el artículo 202 ter del Código Penal.
Se encuentra establecido así: “Constituye delito de trata de personas la captación, el transporte, traslado, retención, acogida o recepción de una o más personas” “con fines de explotación”.