La ministra de Salud Pública, Amelia Flores por medio de un mensaje en cadena nacional externó su preocupación por la evidente alza en el número de contagios de COVID-19 a nivel nacional.
Principalmente de los casos graves que se están recibiendo en los hospitales, en donde la saturación ha sobrepasado la ocupación de camas en áreas intensivas de los hospitales temporales para atender le emergencia y de centros asistenciales.
Nos preocupa que las personas están acudiendo a los servicios de salud de forma tardía, la crisis no ha acabado, el virus sigue presente entre nosotros y es algo que debemos comprender. Indicó la funcionaria
En relación a los departamentos que han reportado mayor cantidad de casos positivos durante los últimos días, la titular de salud indicó que: Chimaltenango, Quetzaltenango, Chimaltenango, El Progreso, Huehuetenango, Retalhuleu, Sacatepéquez, San Marcos y Suchitepéquez.
Otro dato preocupante que externó la ministra es que alrededor de l mitad muertes a causa del nuevo coronavirus se registra en el departamento de Guatemala.
Guatemaltecos les pido que nos cuidemos, recordemos lo que hemos logrado y todo lo que podemos perder. Si la crisis se agrava tendremos que pedir medidas mas severas para contener la pandemia, no permitamos que esto suceda, no debemos bajar la guardia y debemos aprender a vivir en la nueva realidad, pero no significa que relajemos las medidas de protección. Puntualizó
También hizo énfasis en evitar reuniones familiares y sociales de más de 10 personas y sobre todo continuar utilizando mascarilla y lavado de manos continúo así como también mantener el distanciamiento social correspondiente.
Adquisición de vacunas
En relación al tema de inmunizaciones, la funcionaria dio a conocer que actualmente siguen adquiriendo las vacunas al ritmo que el mercado lo permite.
Hay que recordar que el pasado 11 de marzo arribaron al país 81 mil 600 dosis de la vacuna Astra Zeneca que corresponden al primero lote de vacunas adquirido por medio del mecanismo COVAX establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS)
Todos los países competimos por el mismo fin, la producción mundial es insuficiente para cubrir toda la demanda, sin embargo estamos haciendo las gestiones a nivel internacional para adquirir la vacuna. Externó la titular de la cartera de salud
Plan Nacional de Vacunación
Sobre como avanza la primera fase de vacunación, Ruíz indicó que se espera que a finales de marzo concluya la misma que abarca a personal médico, de enfermería, comadronas, bomberos y otros que se denominan en primera línea.
Asimismo destacó que en abril da inicio la segunda fase, que incluye a personas mayores de 70 años y a quienes tienen alguna comorbilidad.

https://www.tn23.tv/2021/03/18/retalhuleu-marzo-ha-marcado-un-repunte-de-casos-positivos-que-preocupa-a-las-autoridades/
https://www.tn23.tv/2021/03/18/es-segura-y-eficaz-agencia-europea-de-medicamentos-respalda-uso-de-vacuna-astrazeneca/
https://www.tn23.tv/2021/03/16/guatemala-asegura-adquisicion-de-segundo-lote-de-vacunas-del-sistema-covax/
https://www.tn23.tv/2021/03/18/mexico-restringira-el-ingreso-de-guatemaltecos/