En este proceso según la investigación preliminar de la Fiscalía Contra la Corrupción del Ministerio Público (MP) algunos trabajadores del Estado y particulares sustrajeron y malversaron más de Q.450 millones con la construcción del mega proyecto del Libramiento de Chimaltenango, creado en el gobierno anterior.
El jefe de la fiscalía, Estuardo Campos, le pidió al juez tercero de lo penal, Mynor Moto que los 28 sospechosos queden ligados a proceso, es decir, que sean investigados por la posible comisión de diferentes delitos.
Una petición que rechazaron algunos abogados defensores, al considerar que los indicios criminales que obtuvo el MP, son insuficientes para demostrar un delito.
El juez del caso Mynor Moto tiene previsto terminar la primera declaración de los 28 sindicados antes del martes 15 de septiembre. En la tercera semana del próximo mes los 28 sospechosos conocerán si quedan sujetos a una investigación de la fiscalía contra la corrupción y posiblemente en prisión preventiva o quedan en libertad por medio de una falta de merito