La viceministra técnica de la cartera de salud, Lucrecia Ramírez informó este jueves que la vacuna contra el COVID-19 no se podrá aplicar a menores de 18 años, ni a mujeres embarazadas, por falta de estudios sobre el comportamiento de la inmunización en estos grupos.
Todos van a ser vacunados, excepto las mujeres embarazadas y los menores de 18 años de edad, hasta que haya disponibilidad de estudios científicos sobre la aplicación de las vacunas en estos grupos etáreos”.
Recomendaciones favorables
Respecto al proceso e ingreso de las vacunas, indicó que el Consejo Nacional de Prácticas de Inmunización (CONAPI), emitió recomendaciones favorables para el uso de las vacunas de Pfizer Biontech, Moderna y Astra Zeneca/Oxford en el país.
En cuanto disponga de más información se ampliará la recomendación según aplique al país”, indicó.
Indicó que todas están provistas para administrarse en dos dósis y para todas se sugiere mantener la vigilancia por alguna reacción adversa, en especial la anafilaxia.
La funcionaria dijo que entre las reacciones podrían presentarse dolores de cabeza, dolor en donde se inyectó, así como aumento en la temperatura, por lo que se recomienda que todos los centros de vacunación cuenten con la infraestructura necesaria para manejar estos casos.
Cuándo llegarán al país
Las autoridades prevén que el primer lote de vacunas ingrese al país la tercera semana de febrero, y que serán 100 mil dosis.
También mencionaron que por medio del método COVAX, Guatemala podrá recibir 10% más de dosis de las 6.6 millones que se requirieron.
El Comité de Vacunación contra el COVID-19 mantiene el análisis respecto a las condiciones del sistema de salud del país para el correcto almacenaje de las vacunas que se tiene previsto adquirir, porque por ejemplo para las de Pfizer, se requiere una cadena de frío especial; con enfriadores de hipercongelación que mantengan las vacunas bajo los 70 grados.