El municipio de Catarina, San Marcos continúa luchando contra la pandemia entre carencias. Al 27 de julio registraba 106 casos de Covid-19, de los cuales 63 se han recuperado, 11 han fallecido y 32 continuaban activos.
En el tablero nacional recién implementado, aparece en rojo lo que indica que su situación es critica. Aunado a este panorama, pese a ser municipio ante el ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) están registrados como aldea, por lo que no cuentan con un centro de salud, únicamente con 4 puestos de salud. Los cuales están distribuidos uno en el casco urbano y el resto en aldeas para atender a más de 32 mil habitantes.
Según el reglamento interno de la cartera de salud, los centros de salud están en el segundo nivel de atención. Estos cuentan con un médico general, enfermera, auxiliar de enfermería, técnico de salud rural e inspector de saneamiento ambiental. Están capacitados para brindar atención de maternidad, urgencias médicas y consulta externa.
Mientras que los puestos de salud se ubican en el primer nivel y cuentan únicamente con auxiliares de enfermería.
El jefe edil, Fulbio Pérez expresa que el abastecimiento de pruebas es una de las dificultades que experimenta ya que dependen de centros de salud de municipios vecinos como Ayutla y Malacatán. Destaca que el período de traslado es lo que genera mayor atraso.
Agrega que el personal del puesto de salud del casco urbano esta capacitado para realizar hisopados pero lo ideal sería contar con uno o dos centros de salud en el municipio.
Desde hace 3 años solicitamos a la dirección del área de salud de San Marcos que nos elevaran de categoría, sin embargo no ha habido voluntad. Por el contrario nos catalogan como aldea siendo un municipio. Indicó
Con información de Joel Navarro