Las cinco semanas de conversación y acuerdos a los que se ha llegado con el Gobierno de Estados Unidos están en riesgo, por la resolución emitida la semana pasada por la Corte de Constitucionalidad (CC) en materia de migración.
Así lo dio a conocer este martes el ministro de Gobernación, Enrique Degenhart, quien permanece en Washington, haciendo las negociaciones necesarias para reducir las repercusiones de la migración irregular tanto para Guatemala como para la nación norteamericana.
Pese a estos esfuerzos, el anuncio hecho esta mañana por el presidente Donald Trump, en cuanto a la imposición de aranceles a productos chapines y remesas, tendría repercusiones nefastas para nuestro país en el corto plazo, dijo.
“Este es un llamado de atención muy fuerte ante el retraso de esta negociación tan importante”, manifestó el ministro, e identificó como responsables de estos hechos no solo a la CC, sino a los excancilleres y jefe de la Procuraduría de Derechos Humanos, por interferir en los temas de política exterior emprendidos por el Ejecutivo.
Llevamos cinco semanas de estar haciendo un trabajo integral, por medio de distintos acuerdos y discusiones para reducción de migración irregular”, expresó, y se dijo preocupado por las consecuencias que tendría la intromisión de terceros en estos asuntos.
“No se dieron cuenta de los alcances y repercusiones que esto iba tener. Creo que la Corte tampoco ha entendido las repercusiones nefastas de su resolución”, opinó.
Si este convenio no se firma, las repercusiones están garantizadas para Guatemala”, aseveró.
Agregó, que de concretarse lo planteado por el presidente estadounidense, más de un millón de empleos estarían en riesgo. En la misma situación se encontraría por lo menos el 50 por ciento de las exportaciones, puesto que EE. UU. es el principal socio comercial de Guatemala, aseguró.
Buscan soluciones
Degenhart aseguró que continuará en Washington en busca de seguir viabilizando los acuerdos que permitan evitar una afectación a la economía chapina.
Lo que nosotros vamos a hacer, desde nuestras capacidades, es evitar que esta situación se dé”, expresó el funcionario, y aseguró que el Gobierno de Guatemala está haciendo “un esfuerzo titánico” en esa materia.
Según dio a conocer, los acuerdos alcanzados hasta el momento con las autoridades estadounidenses incluyen el fortalecimiento del combate a estructuras que trasladan a personas de forma irregular y la concesión de visas de trabajo para agricultores chapines.
Asimismo, se negocia sobre el resguardo de menores migrantes, explicó.