El repunte de casos positivos Covid-19, genera impacto en la ocupación de la red nacional de hospitales nacionales y temporales, según dijo en conferencia el viceministro de Salud, Francisco Coma.
En reciente análisis del 1 de marzo al 10 de abril, reporta que la atención de pacientes severos se encuentra en un 74 por ciento, moderados en un 36 por ciento y leves un 11 por ciento.
Por esta cantidad de casos severos, el viceministro Coma, indicó que se habilitaron nuevas camas y nuevamente, se autorizó más personal médico y de enfermería para la atención de casos Covid-19.
Ocupación por departamentos
Según el cuadro de información que presentó la cartera de salud, a los departamentos de Quetzaltenango, Suchitepéquez y Chiquimula, son los que superan el 80 por ciento de ocupación hospitalaria.
En cuanto a pacientes severos, el nivel de ocupación en hospital de Retalhuleu está en 160 por ciento, Quetzaltenango un 96 por ciento y Guatemala con un 95 por ciento.
En el caso del hospital temporal Parque de la Industria, se logró habilitar la plaza de 60 enfermeras y 18 médicos más para formar parte de la primera línea de atención.
Nuevas construcciones y mejora hospitalaria
Este 2021, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) aprobó el monto de US $ 193.2 millones, para la construcción y mejoras de hospitales y otros proyectos con un valor de US $ 100 millones.
Estos son:
MSPAS detalló que todos se encuentran en fase de pre inversión y que esperan que a final del mes, puedan publicarse los eventos. En el caso de la construcción de los 2 hospitales nuevos (Amatitlán y Coatepeque) se plantea tenerlos listos en un plazo de 2 años. La asignación presupuestaría sería de Q500 millones.
Por otro lado, los proyectos serían trabajados bajos los acuerdos del Viceministerio de Hospitales, entidades crediticias, la unidad de construcción de edificio del Estado, entre otros.
Le puede interesar: