El gobierno de Daniel Ortega desataba una jornada represiva deteniendo a opositores y a un periodista, los cuales fueron acusados de delitos relacionados con la emisión de noticias falsas y el menoscabo a la integridad nacional, según reportaron organizaciones de derechos humanos.
Aunque de momento no hay una precisión del número exacto de personas detenidas y acusadas, se conoce preliminarmente que hay unos 30, entre ellos activistas, familiares de víctimas de las protestas contra Ortega de 2018 y líderes campesinos.
El periodista William Aragón, ex corresponsal, fue arrestado a eso de las 6:00 p.m. del miércoles y llevado a una audiencia que se celebró en la capital, Managua, pero posteriormente fue “liberado” junto a otros opositores bajo la condición de que debía presentarse de lunes a domingo a firmar ante un juez.
Opositores liberados pero bajo condicionamientos
La abogada defensora de derechos humanos, Yonarqui Martínez apuntó en Twitter que las personas acusadas “no han sido liberadas” plenamente, sino que cuentan con una medida cautelar de presentación periódica por lo que “en cualquier momento puede ser revocada” y detenidos.
Las audiencias fueron irregulares porque a los opositores “se les prohibió el derecho a la defensa” por lo que calificó el proceso como “una completa aberración jurídica” perpetrada por “fiscales y jueces” afines al gobierno de Ortega.
“Han sido acusadas 30 personas. Un procedimiento que inició con inconsistencias. Todo ciudadano nicaragüense merece un juicio justo en caso de ser procesado. El respeto a sus derechos y garantías debe estar presente en todo momento”, indicó Martínez.
Condena por detenciones
Los arrestos masivos fueron criticados por la oposición y políticos internacionales como la expresidenta costarricense Laura Chinchilla, así como Paulo Abrão, ex secretario ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
Abrão se refirió a los arrestos “como una nueva ola represiva en Nicaragua” y dijo que se trataban de “detenciones arbitrarias, capturas y allanamientos en distintas partes del país”.