En el marco del Día Internacional contra el Cáncer Infantil, que se celebra cada 15 de febrero, la Organización Panamericana de la Salud (OPS), instó a reforzar los programas de atención y detección de menores con cáncer.
Cada año, se estima que alrededor de 30 mil niños, niñas y adolescentes en América Latina y el Caribe serán diagnosticados con cáncer, y casi 10 mil perderán la vida debido a la enfermedad.
Mientras que en los países de ingresos altos de las Américas más del 80% de los niños con cáncer se curan, en el resto, el promedio de supervivencia es del 55%.
Mauricio Maza, asesor regional en cáncer de la OPS dijo que mejorar los sistemas, cambiar guía nacional política de salud, cambiar leyes pueden salvar vidas, pero solo puede pasar cuando se pasa de una idea al papel y a la acción.
Mauricio Maza: “podemos tener decenas de documentos, pero si no lo ponemos a la acción no sirve de nada”.
El cáncer infantil puede tener diversos síntomas, como dolor de huesos, fiebre, pérdida de peso, o bultos en el cuello, axilas o ingle, por ello, es importante la pronta detección.
Por este tema, la OPS lanzó una nueva guía interactiva destinada a mejorar el diagnóstico precoz del cáncer infantil, una de las principales causas de mortalidad entre los niños y adolescentes de América Latina y el Caribe.