Mientras algunos países del mundo apenas comienzan a recibir sus primeros lotes de vacunas por medio del mecanismo Covax, como el caso de Venezuela, otros avanzan en aplicar la tercera dosis a sus habitantes.
El país sudamericano recibió el martes 8 de septiembre su primer lote de 693 mil 600 dosis de vacunas contra Covid-19, como parte de la adquisición realizada por el país a través del mecanismo Covax, según lo dio a conocer la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
En Bogotá, Colombia se espera que para este jueves 9 de septiembre, según lo dio a conocer el Ministerio de Salud, arribe un nuevo lote de vacunas Pfizer para continuar con la aplicación de primeras dosis contra Covid-19, las cuales fueron suspendidas debido a que se acabaron los biológicos destinados para las personas que están iniciando el proceso de inmunización.
Mientras en Israel más de 650 mil personas mayores de 60 años ya han sido vacunados con la tercera dosis de la vacuna Pfizer y en España autoridades de Salud Pública aprobaron el martes 7 de septiembre la administración de una tercera dosis a pacientes en “situación de grave inmunosupresión”.
Ante este panorama, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha hecho un llamado a las grandes naciones, para que eviten el acaparamiento de inmunizaciones, para una tercera aplicación.
Esta situación comienza a afectar a los pequeños países en su proceso de vacunación de primera y segunda dosis.
De hecho las desigualdades en la cobertura vacunal son innegables, lamentablemente el suministro de vacunas está concentrado en un puñado de naciones, mientras que la mayor parte del mundo está esperando que le llegue con cuenta gotas algunas dosis.
Si bien las vacunas contra el Covid-19 son nuevas, esto no lo es la desigualdad, que con mucha frecuencia ha determinado quién tiene el derecho a la salud. No podemos permitir que esto se repita, y sabemos cómo.
Si bien necesitamos dosis en todas partes, los países más vulnerables donde las vacunas han llegado con mayor lentitud, e incluso donde poblaciones vulnerables aún no han recibido la protección son las que necesitan con urgencia más vacunas. Detalló Carissa Etienne, directora de la OPS
A nivel mundial dos por ciento de personas de los países de los ingresos más bajos han recibido la primera dosis de la vacuna, en comparación con el 82 por ciento en países de ingresos altos o medio altos.
En América más de 385 millones de personas han finalizado el curso vacunal contra el Covid-19, pero la cobertura varia según el país.
Qué países tienen o autorizaron tercera dosis?
En América Latina, República Dominicana fue el primer país de la región en comenzar a vacunar con una tercera dosis a grupos de riesgo desde principios de julio.
Luego se le sumó Chile, que tiene una de las tasas de vacunación más altas del continente y le siguió Uruguay, otro de los países con más alta tasa de vacunación de la región.
En Europa, el primer país de la Unión Europea con dar paso a la tercera dosis fue Hungría. Francia anunció que alrededor de cinco millones de personas vulnerables recibirán la dosis de refuerzo. Pero a medida que aumenta la lista de países, la Organización Mundial de la Salud (OMS) pide una moratoria de dos meses en la administración de la tercera dosis.
Este martes 8 de septiembre, España aprobó la aplicación de una tercera dosis para grupos de riesgo, mientras que Alemania comenzó a aplicar la tercera dosis desde mediados de agosto pasado.
En Estados Unidos, el presidente Joe Biden, anunció que las terceras dosis comenzarán a ser inyectadas a partir del 20 de septiembre.
Emiratos Árabes Unidos desde mayo pasado se aplica una tercera dosis. Rusia aplica desde principios de julio una tercera dosis y en Israel desde el 12 de julio se aplica este refuerzo.
Cuarta dosis
En Turquía ya se ofrece la cuarta dosis, que se pone 21 días después de la tercera (disponible desde el 1 de julio). El objetivo declarado del gobierno es potenciar la creación de anticuerpos para enfrentar las nuevas olas. Para ello se puede elegir entre Sinovac y BioNTech. En este último caso, se recomienda a quienes deseen viajar y deban demostrar que tienen dos dosis del preparado alemán.
https://www.tn23.tv/2021/09/08/oms-pide-frenar-vacunas-de-refuerzo-hasta-final-del-ano/