El Original convite del 28 de junio de San Pedro Jocopilas, Quiché fue declarado Patrimonio Cultural Intangible de la Nación por el Ministerio de Cultura y Deportes.
Este miércoles 12 de marzo fue publicado en el Diario Oficial, el acuerdo ministerial 206-2025 de ese despacho, en el que se acuerda otorgar la distinción a esta manifestación cultural.
En la parte considerativa, la cartera basó su decisión en el artículo 2 del Decreto 26-97 del Congreso de la República de Guatemala, Ley para la Protección del Patrimonio Cultural de la Nación, el cual incluye el patrimonio intangible que coadyuve al fortalecimiento de la identidad nacional.
Así mismo el artículo 3 del mismo decreto indica que este tipo de patrimonio lo constituyen instituciones, tradiciones y costumbres tales como: tradición oral, musical, medicinal, culinario, artesanal, religioso, de danza y teatro.
Inscripción y Protección
Como parte de la declaratoria, el Ministerio de Cultura instruye al departamento de Registro de Bienes Culturales y Coloniales de la Dirección General del Patrimonio Cultural y Natural de la cartera a realizar la inscripción correspondiente.
Así mismo, a la misma dirección, a dictar las medidas de protección, defensa, investigación y conservación que requiera el bien intangible en mención.
Vigencia
El acuerdo comienza a regir el día siguiente de su publicación en el Diario de Centroamérica.
