El Ministerio de Educación (Mineduc) y Amazon Web Services (AWS) otorgaron 30 mil becas a estudiantes graduandos del sector oficial para facilitar el aprendizaje sobre las tecnologías.
Debemos contar con habilidades digitales para ser competitivos no solo localmente, sino en el mercado global”, explicó Claudia Ruíz, ministra de Educación.
La funcionaria destacó que la alianza con AWS ayuda a darles la oportunidad a los graduandos de Guatemala de prepararse para los trabajos futuros.
AWS alojó la plataforma en la nube (sitio de navegación), la cual fue desarrollada con el apoyo del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef, por sus siglas en inglés), el Gobierno de Canadá y la empresa de tecnología ITZ Data.
Los favorecidos podrán acceder a la plataforma AWS Edúcate, donde encontrarán recursos de aprendizaje para utilizar la herramienta. Además, los estudiantes destacados podrán aplicar a una serie de sesiones de tutorías con ingenieros de ITZ.
Cooperación
Estamos orgullosos de ofrecer tecnología que responde al trabajo del Gobierno de Guatemala, para que los niños, adolescentes y jóvenes sigan estudiando y creciendo en estos tiempos difíciles”, mencionó Jeff Kratz, director general de AWS del sector público para Latinoamérica, Caribe y Canadá.
Por otro lado, Carlos Carrera, representante de Unicef, señaló que la entidad “reitera el compromiso de continuar apoyando al Mineduc en este proceso de transformación educativa en el que se promueve inclusión educativa y laboral a los jóvenes”.
Adicionalmente, Rafael Cordón, de ITZ, señaló que la iniciativa permitirá empoderar a los graduandos con habilidades para construir con tecnología y así competir en el mercado local.