Esta producción representa 2% del área cultivable del país, según la información de la gremial de palmicultores, lo cual coloca al país por encima de Malasia e Indonesia.
Este encuentro entre sector público, privado y otras organizaciones es para asegurar el compromiso de no deforestar y crear programas de reforestación. Aunque Guatemala tiene una tasa de deforestación asociada al tema de aceite de palma, relativamente bajo del 10%. Karen Rosales / Directora Ejecutiva Grepalma
Grepalma indica que parte de los esfuerzos que se trabajan para seguir avanzando en la produccción sostenible de aceite de palma, es invertir en proyectos de reforestación, restauración y conservación ambiental.
Hay proyectos individuales de las empresas para conservación, entre ellos un muy importante de conservación de mangle en la costa sur. También varios proyectos que estan invirtiendo en la conservación de la biosfera maya, pero actualmente estamos aglutinando esto a través de Grepalma y el sector como tal para tener esos mecanismos hacia afuera. Conluyó Rosales
Según los datos de la gremial de palma la tasa de deforestación es relativamente baja de acuerdo a los otros países, en Guatemala no supera el 10% .