El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, primer secretario del Partido Comunista de Cuba (PCC, único legal), fue designado de manera mayoritaria este miércoles 19 de abril presidente de esta república socialista para un segundo y último mandato de cinco años, según dicta la Constitución del país. El líder de izquierda se dispone a asumir un nuevo periodo de Gobierno en medio de la mayor crisis económica en la isla, en tres décadas.
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, fue elegido con el 97.66 por ciento de los votos de los diputados en la jornada de constitución de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP), máximo órgano legislativo del país.
Los 470 diputados de la Asamblea eligieron los cargos de presidente y vicepresidente por mayoría absoluta y mediante voto directo y secreto.
Lo que dice la Ley
La Ley establece que el presidente, que tiene un mandato de cinco años, puede ser reelegido una sola vez.
En la sesión parlamentaria también se vota por la designación de los 21 nuevos integrantes del Consejo de Estado, que constituye la directiva de la Asamblea Nacional.
El líder gobernante, ingeniero electrónico de profesión, gobierna la isla desde 2018, cuando se convirtió en el primer hombre en tomar las riendas del país tras los mandatos sucesivos de los hermanos Fidel y Raúl Castro, que ostentaron el poder desde el triunfo de la Revolución Cubana en 1959.
Llegada al poder
Díaz-Canel llegó poder con la tarea de acelerar la lenta reforma económica iniciada por su antecesor y mentor político, Raúl Castro, cuando comenzaba la crisis actual en la isla.
A principios de 2021, implementó una reforma monetaria que terminó con la tasa de un dólar por un peso cubano que había prevalecido por décadas y provocaba grandes distorsiones en la economía nacional.