En Portugal, el comandante de Protección Civil, André Fernandes, dijo que varios incendios han obligado a la evacuación de más de 600 personas. Unas 120 personas requirieron tratamiento médico, y dos personas, un civil y un bombero, sufrieron heridas graves, dijo Fernandes.
Unos 1.300 bomberos con ayuda de aviones hidrantes combatirían el peor de los incendios en la región central del país, y 1.000 tratan de controlar otros focos.
La ola de calor europea también provoca incendios desde España y Francia hasta Turquía, en el otro extremo del Mediterráneo.
Más de 800 bomberos combatían dos incendios en las afueras de Burdeos en el suroeste de Francia, según el servicio regional de emergencias. Las llamas estallaron el martes cerca de las poblaciones de Landiras y La Teste-de-Buch, y siguieron fuera de control el miércoles por la mañana.
En España, las temperaturas llegaron a 43 C (109,4 F) en varias ciudades del sur.
Se evacuó a más de 400 personas el martes debido a un incendio que consumió 3.500 hectáreas en el oeste de España.
Funcionarios de la Unión Europea advirtieron la semana pasada que el cambio climático ha provocado la extrema secuencia y altas temperaturas en el continente y exhortado a las autoridades locales a prepararse para los incendios.
Cayetano Torres, vocero de la agencia meteorológica de España, dijo que la ola de calor y la falta de lluvias en meses recientes han creado circunstancias ideales para los incendios.
“Estas son las condiciones perfectas para un incendio, y además hay un cierto nivel de viento, pues la propagación está garantizada”, dijo.