“Los chapines somos cuenteros y orgullosamente lo decimos. ¡¡Sí!! Cuenteros, narradores, contadores de historias; con nombres y apellidos. Así se lee en el preludio de “Chapines sin tanto cuento”, un libro del escritor guatemalteco Mario Ávalos, que consiste en una antología de 50 cuentos, todos de autores nacionales y que ofrece diversos temas en literatura fresca, pues se trata de escritores que están iniciando.
La obra está dirigida a público adulto principalmente pues aborda diversos temas escritos en el género literario del cuento.
“Hay diversidad de temas, encontrará historias sobre miedos, la creación, recuerdos; en fin una diversidad amplia para cualquier tipo de lector. Hay de todo para todos, incluso un poco de terror”, indicó entre sonrisas el autor del proyecto.
Entre los títulos que pueden encontrar: Juan Bonachón, La Niña Lectora, Monte Bello, La Cotidianidad, La Vanidad del Colibrí, Ser un Vencedor, entre otros.
El mensaje principal que da el autor al público es que “si quieren leer y encontrar literatura fresca, de autores guatemaltecos nuevos, con ganas de transcender, que busquen “Chapines sin Tanto Cuento”, el cual le ofrece cuentos digeribles, sensibles pero profundos, que entenderán a la perfección”, puntualizó.
Respecto al nombre del libro, Ávalos indicó que se identifica como un hombre muy patriota y que le surgió la idea de realizar esta recopilación resaltando la escencia del guatemalteco.
“Nos gusta escribir cuentos sin tapujos, sin filtros. No quiere decir que dentro de los cuentos haya vulgaridades, sino simplemente somos chapines sin tantas máscaras”, resaltó.
La Vanidad del Colibrí
Entre la antología de cuentos está “La Vanidad del Colibrí”, escrito por el productor de la televisión nacional y docente universitario Anibal Ruiz, quien desarrolla en esa historia valores importantes de la vida cotidiana como la amistad y el servicio, que contrasta con el orgullo, la arrogancia y necedad.

Sobre el autor de “Chapines Sin Tanto Cuento”
Mario Ávalos, conocido en el mundo de las letras como el Tío May, es un escritor, artista, docente, locutor y publicista guatemalteco que sacó de una situación difícil como la pandemia del 2020, la oportunidad de desarrollar su talento como escritor.
Cuenta que durante la época perdió tres empleos y buscando la manera de ocuparse en algo y generar ingresos comenzó a escribir cuentos, impulsado por una amiga. De ahí nació el primero “El Dragón Inocente”, al cual le dio vida y hoy aparece como logotipo en las cuentas en redes sociales de su emprendimiento.
Luego de ese cuento logró realizar otras cuatro producciones, entre los que figuran recopilaciones de cuentos infantiles, cuentos de navidad y de geografía, así como uno para la lectura inicial.
“ Todo en esta vida se puede escribir incluso su propio destino, uno puede reescribir su propio destino”, enfatizó.
Agregó que todo el trabajo para la creación de la obra se realizó en un tiempo récord de un mes, tiempo durante el cual contactó a los autores y se realizó todo el trabajo de recopilación, correccion, diagramación y finalmente la publicación.
Los interesados en adquirirlo pueden escribir a la página en Facebook e Instagram “Los Cuentos del Tío May“.
