En la sede de las Naciones Unidas (ONU) en Nueva York, se presentó un proyecto único destinado a empresas, el MAYA International Sustainability Center.
El proyecto se define como una Feria Mundial Permanente para la Sostenibilidad, que tiene como objetivo reunir en pabellones dentro de un solo espacio la representación de todas las naciones y las cien empresas transnacionales más importantes del mundo, la cual servirá como una gran exposición mundial para este tema.
![]()
Su propósito será mostrar y compartir continuamente los avances, tecnologías, soluciones científicas, proyectos de investigación e iniciativas creativas que los países y las grandes corporaciones están desarrollando actualmente para cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) delineados en la Declaración de París y adoptados en el programa como parte de la Agenda 2030 de la ONU.
El proyecto a desarrollarse en el interior de la República de Guatemala, a cien kilómetros de su capital, promete convertirse en una de las ferias expositivas más grandes del mundo.
![]()
Incluirá la construcción de magníficos edificios, como el Salón de las Naciones, que albergará espacios para los pabellones de los ciento noventa y cuatro países miembros de la ONU alón Corporativo, diseñado para albergar a las cien empresas transnacionales que hoy son corresponsables del cambio climático.
Un auditorio para conciertos con capacidad para diez mil personas y un programa de eventos de primer nivel: un Centro Internacional de Investigación para la Sostenibilidad dedicado a financiar proyectos de cambio climático.
![]()
Así mismo, un museo de antropología de la cultura maya, así como tres espacios expositivos dedicados a mostrar la labor ancestral de custodia del territorio de los pueblos indígenas más significativos del planeta.