El presidente Bernardo Arévalo participó este viernes 14 de febrero en la conmemoración del primer año de la Comisión Nacional contra la Corrupción (CNC) y durante su discurso recordó que con su elección recibió un mandato del pueblo, a través de las urnas, combatir la corrupción.
El mandatario describió las acciones de su gobierno para combatir y contrarrestar actos de corrupción a todo nivel.
En su discurso, el mandatario señaló:
“El pueblo nos exige combatir la corrupción. Ese fue el mandato que se nos dio en las urnas y nos hemos comprometido por cumplir esa exigencia. La Comisión Nacional contra la Corrupción ha tenido logros positivos y concretos”, destacó.
Durante el mensaje del Presidente, reflexionó que la corrupción es el combustible del sub desarrollo, de la desigualdad y de la miseria.
Debido a la corrupción pierde valiosos recursos y confianza en la acción colectiva, en sus inttiuciones y en la capacidad de usar el Estado para el bien común, enfatizó Arévalo.
A un año de la creación de la comisión
El comisionado nacional contra la corrupción, Julio Flores, brindó un detalle de los avances alcanzados durante el primer año de la comisión y la creación de 67 instancias de probidad en las instituciones del Ejecutivo y la presentación de 235 denuncias por corrupción ante el MP.
Además mencionó:
La inclusión de la red de integridad con los diferentes sectores
Se capacitó a mil 700 servidores públicos
Se crearon los consejeros delegados
Además, se presentó la Ley de Beneficiarios Finales, para conocer a manos de quiénes llegan los recursos del Estado, la Ley de Denunciantes Irregulares, para garantizar que no existan represalias contra quienes valientemente denuncian la corrupción.
Por último, el Presidente de la nación refirió que por vez en una década, se revirtió el índice de percepción de la corrupción. “10 años de ver como el país se hundía en el foso de países corruptos”.
Según el último dato, Guatemala pasó de una nota de 23 en 2023 a 25 en 2024.