El presidente de la Corte de Constitucionalidad (CC), Nester Vásquez Pimentel emitió la resolución 1-2024, en la cual declara bajo reserva toda información relacionada con la seguridad de los magistrados de ese tribunal.
Según la resolución, “durante los últimos meses se ha dado un incremento de incidentes que han constituido amenazas reales y tangibles contra la integridad de los Magistrados de la Corte de Constitucionalidad”.
Por lo que se han presentado varias denuncias penales, solicitudes de apoyo a las fuerzas de seguridad y la intervención de la Corte Interamericana de Derechos Humanos que ha otorgado medidas cautelares a favor de algunos magistrados, tras considerar que se encuentran en una situación de gravedad y urgencia de riesgo irreparable a sus derechos en el país.
Base legal
El presidente de la CC también basa la resolución en la Ley de Acceso a la Información Pública, que también establece límites sobre ese derecho.
En ese sentido citan el artículo 23, numeral 4 el cual se refiere a la información que debe considerarse como reservada, el cual indica: “Cuando la información que se difunde pueda causar un serio perjuicio o daño a la impartición de justicia”.
De esa cuenta, señala que atendiendo el alto grado de vulnerabilidad de los magistrados por los índices de inseguridad que aquejan al país, es necesario plantear dicho mecanismo de protección institucional, que minimice el riesgo para los magistrados en su labor de impartir justicia.
¿Qué información de los magistrados de la CC será calificada bajo reserva?
La resolución se enfoca en toda la información que surja del tema de seguridad y protección de los magistrados, específicamente de la forma siguiente:
a) Descripción de los esquemas de seguridad de los Magistrados de la Corte de Constitucionalidad.
b) Identificación del personal que presta seguridad personal a los Magistrados de la Corte de Constitucionalidad.
c) Descripción del tipo de armamento que porta el personal de seguridad de los Magistrados de la Corte de Constitucionalidad.
d) La asignación de vehículos de los magistrados de ese tribunal.
Plazo de reserva
Esta información será reservada por un plazo de siete años, a partir de la fecha de publicación de la resolución, y su resguardo estará a cargo de la Dirección Administrativa y Financiera de dicho tribunal.



