El presidente electo de Guatemala Bernardo Arévalo llegó junto a su esposa a la Plaza de la Constitución, para acompañar por algunos momentos la manifestación pacífica que lideran autoridades indígenas del país. Arévalo indicó que la lucha continuará hasta el 14 de enero “para que se respete la democracia”.
En su intervención destacó y agradeció el liderazgo de los pueblos indígenas que iniciaron estas manifestaciones sociales desde el pasado 2 de octubre; lo cual cataloga como una lucha directa contra la corrupción.
“Yo estoy escuchando, el pueblo de Guatemala, los cuatro pueblos estamos escuchando y los cuatro estamos viendo este ejemplo de lucha y dignididad que está dando el liderazgo de los pueblos originarios. Un liderazgo que está marcando la lucha por la democracia en la que estamos pidiendo que se respeten las instituciones políticas, la constitución y la voz del pueblo porque la voz del pueblo ya ha sido manifestada”, dijo en la Plaza de la Constitución Bernardo Arévalo.

Presidente electo Bernardo Arévalo llega a Plaza de la Constitución
La corrupción impide el desarrollo
El presidente electo reiteró lo que ha dicho desde que estaba en campaña en torno a que la corrupción impide el desarrollo equitativo y justo para todos los guatemaltecos, e invitó a todos los sectores, y los cuatro pueblos que conforman el país a trabajar juntos, en paz y armonía, para construir un futuro próspero y solidario “donde los únicos que no van a caber son los corruptos, los violentos y los autoritarios”, puntualizó.
“Nosotros vamos a trabajar escuchando, hablando, dialogando con todos los sectores del país, pero muy especialmente con los pueblos originarios, para construir esos caminos y conductos que permitan llevar desarrollo a donde más se necesita, educación, salud, caminos, son condiciones básicas para que pueblo trabajador haga lo que sabe hacer, trabajar y salir adelante con su esfuerzo”, dijo el presidente electo de Guatemala.
Más de un mes de manifestaciones
El país cumplió 34 días desde que se iniciaron las marchas, plantones, incluso bloqueos, liderados por las autoridades ancestrales, en demanda de la renuncia de funcionarios del Ministerio Público y el juez Fredy Orellana; pues rechazan el actuar de estos personajes, luego de la segunda vuelta electoral.