El préstamo por US$100 millones (Q770 millones) otorgado a Guatemala por el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), que será destinado al programa “Crecer Sano” no ha sido agendado de nuevo por el Congreso de la República.
El pasado lunes dicho proyecto sólo alcanzó su aprobación en tercer debate y primer artículo, por falta de consensos en los artículos 2 y 3 que tienen enmiendas por sustitución total para que sea el Ministerio de Salud y la Sesan, los entes encargados de ejecutar el préstamo.
Pese a que el legislativo tiene hasta marzo para aprobarlo, el Ministerio de Finanzas señala que urge la aprobación de dicho préstamo debido a los trámites que se deben realizar para el desembolso de los recursos, y que no puede pasar de la próxima semana, así lo indicó el titular de la cartera de Finanzas Víctor Martínez.
Hay preocupación de lo que viene después de la aprobación por parte del Congreso porque tenemos que hacer un debido proceso, tanto en Guatemala como en Washington, y es algo que buscamos”.
El Programa Crecer Sano
Consiste en un programa multianual promovido por el ejecutivo, que tiene como objetivo contribuir a combatir la desnutrición crónica en comunidades de Totonicapán, Sololá, Quiché, Huehuetenango, Chiquimula, Alta Verapaz y San Marcos.
El proyecto buscará fortalecer los servicios de atención primaria, promover los cambios conductuales en familias y comunidades y mejorar el acceso al agua potable y saneamiento, entre otros aspectos.

Congreso continuará con interpelación
Los diputados fueron convocados este martes para la sesión plenaria a las 10:00 horas. El orden del día incluye solo tres puntos; la aprobación del acta de la sesión anterior, la interpelación a José Luis Benito Ruiz, Ministro de Comunicaciones Infraestructura y Vivienda y el punto de Mociones y proposiciones.
