Como ya es tradición muchos de los centros asistenciales celebran el primer Nacimiento del año. El primer guatemalteco en nacer en este 2025 se registró en Huehuetenango.
Se trata de un varón de 6.5 libras de peso, según el informe. Nació tan solo 46 minutos después de darle la bienvenida al año nuevo. Su madre, Yasmín es originaria de El Naranjo, zona 10 de Huehuetenango.
El segundo bebé registrado, es un varón nacido en Hospital Regional de Coatepeque, Quetzaltenango. El bebé de 8.8 libras de peso al nacer llegó a este mundo a la 1:15 de la madrugada. Gladys Nohemí Juárez, madre del pequeño es originaria de la Aldea El Troje.
Mientras que el Hospital Departamental de Totonicapán indicó que a las 9:10 de la mañana de este 1 de enero. Doña Isabel Ixcoy dio a luz a una bebé, la cual fue recibida entre aplausos del personal médico que atendió el parto. Originarios de San Bartolo Aguas Calientes esperan la llegada de la bebé a casa.
Nueva generación
A partir del 1 de enero, todos los niños nacidos entre 2025 y 2039 formarán parte del grupo demográfico denominado “Generación Beta”. Este término ha sido propuesto por expertos en demografía y cultura popular para describir a la cohorte que sigue a la Generación Alfa (2010-2024).
Las generaciones hasta el momento son:
- La Generación Alfa (2010-2024): Primera generación del siglo XXI, creciendo con IA y tecnología ubicua.
- La Generación Z (1997-2009): Nativos digitales que nunca conocieron un mundo sin internet.
- Los Millennials o Generación Y (1981-1996): Testigos del cambio de milenio y la revolución digital.
- La Generación X (1965-1980): Primera generación que creció con computadoras personales.
- Los Baby Boomers (1946-1964): Nacieron durante el auge económico posterior a la guerra.
- La Generación Silenciosa (1928-1945): Crecieron en la reconstrucción de la posguerra.
- La Generación Grandiosa (1901-1927): Vivieron la Gran Depresión y la Segunda Guerra Mundial.