Durante la semana, entidades que integran el Sistema CONRED, el cual brinda respuesta a emergencias por eventos naturales como los terremotos, hizo una presentación respecto a la sistematización, desempeño y uso en el país de la aplicación móvil para alerta temprana de sismos.
Se trata de la conocida como “Alerta Temprana para Terremotos”, que fue diseñada por el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH), ente que a través de su cuenta de X resaltó que Guatemala es el cuarto país en contar con una herramienta de este tipo.
Logros a un año de funcionamiento
De acuerdo con los datos que se presentaron, la APP se alimenta de datos proporcionados por más de 70 sensores instalados a nivel nacional, permitiendo alertar a la población hasta 20 segundos antes de un evento sísmico y brindando tiempo para la activación de medidas como el Plan Familiar de Respuesta.
A un año de su lanzamiento se han emitido alertas para 194 sismos, alcanzando un total de 73,294 usuarios.
Durante el evento se destacó su impacto social, las proyecciones a futuro, así como una conmemoración especial por los 100 años del Observatorio Nacional del INSIVUMEH, entidad científica del Sistema CONRED.
Prevención y preparación
La Secretaría Ejecutiva de CONRED recomienda a la población, tomar en cuenta este tipo de herramientas, pero además destaca la importancia de preparar el Plan Familiar de Respuesta, así como la mochila de emergencia de las 72 horas.
Esta semana, el pasado 4 de febrero, se cumplieron 49 años del devastador terremoto de 1976, y en la ciudad capital, estas entidades participaron en un macrosimulacro para recordar este evento, pero también para concientizar sobre la prevención.
Horas después, en la madrugada del 5 de febrero, los guatemaltecos vivieron un fuerte movimiento de tierra de 5.5 grados, el cual fue sensible en gran parte del territorio nacional, y tomando que Guatemala es un país altamente sísmico, es importante estar preparados.