Se trata del Acuerdo No. COM -28-2020 de la Municipalidad de Guatemala que fue publicado en el diario oficial, para crear una “eficiente operación de los sistemas de transporte y de seguridad para los pasajeros en el municipio y sus áreas de influencia urbana”.
El documento indica que una vez requerido el proyecto para la construcción de una estación de buses, la Empresa Municipal de Transporte de la Ciudad de Guatemala (EMT) deberá priorizar e iniciar con el análisis sobre la posibilidad de la realización de la obra, debiendo para el efecto realizar las gestiones preliminares siguiente:
Luego de cumplir esas gestiones, la EMT y la Dirección de Obras y de la Movilidad Urbana, diseñarán las estaciones de autobuses, determinarán las especificaciones técnicas y los planos correspondientes para llevar a cabo el proyecto, luego, se someterá a una evaluación para conocer si es favorable o desfavorable.
Aprobación
Para los proyectos que cumplieron todas las gestiones y resultaron favorables, deberán presentar los siguientes documentos:
Dichos términos de referencia deberán ser aprobadas por la Autoridad Administrativa Superior. Después, según el procedimiento, se realizará una invitación a participar por medio del Diario de Centro América, así como el página de la Municipalidad de Guatemala, cuyos documentos tendrán contenido gratuito.
El reglamento establece que el proceso siguiente será una juta de evaluación integrada por 3 miembros de la EMT, para que pueda calificar y revisar la papelería, para luego presentar las propuestas con dictamen positivo.
Todas las personas que participaron en serán informadas sobre los resultados.
Contratos
Se conoce por medio del artículo 18, que los contratos de donación de las estaciones de autobuses serán celebrados en escritura pública, facultando a la EMT para su suscripción. De igual forma los contratos de arrendamiento de las estaciones.
El plazo de arrendamiento no podrá exceder de 15 años”según el artículo 20.
La Municipalidad establece que los lugares podrán tener un aprovechamiento publicitario.
Además, se establece que el arrendatario deberá presentar póliza de seguro de caución sobre todo riesgo y responsabilidad civil.
El acuerdo entrará en vigencia el viernes 21 de agosto de 2020.
Lea el documento completo ►