Este domingo 20 de agosto, los guatemaltecos vivirán una fiesta cívica en la cual elegirán al próximo presidente y vicepresidente, quienes gobernarán durante los próximos cuatro años. La cita es en los más de 3 mil centros de votación ubicados a lo largo y ancho del país.
Sin embargo, hay algunas cosas que están y para evitar incurrir en delito electoral, se recomienda a la población no elevar la papeleta a tal punto que sea visible el candidato por el cual votó.
Queda totalmente prohibido el ingreso de armas y el uso del teléfono celular, con el fin de evitar malos entendidos dentro de las urnas.
En los centros de votación se prohíbe el ingreso de cámaras de fotografía y vídeo, los únicos autorizados para utilizar este equipo son medios de comunicación acreditados en el Tribunal Supremo Electoral (TSE).
Para las personas que se acercan a los distintos centros de votación en vehículos, las autoridades de tránsito recomiendan parquearse debidamente para evitar crear caos en la movilidad vehicular.
Por último, pero no menos importante, recuerde el voto es secreto.
No solo votantes cuentan con restricciones
Observadores, voluntarios y fiscales de partidos políticos también tienen un reglamento que deben cumplir al pie de la letra.
Este es un recordatorio a la población con el fin de realizar un proceso electoral transparente y pacifico durante este 2023. Donde elegiremos a las nuevas autoridades que dirigirán el rumbo del país por los próximos 4 años.