Luego de las reformas al reglamento 164-2021, las municipalidades tendrán un plazo de 18 meses para desarrollar un plan de gestión municipal e incluir un componente de salud ocupacional.
De acuerdo con las declaraciones del jefe del departamento de regulación de los programas de la salud y ambiente Oliverio Paau Chub, será obligatoria la inmunización de los recolectores de desechos.
Esta inmunización es contra enfermedades infecciosas como parte de la gestión integral de residuos y desechos sólidos.
De acuerdo con las declaraciones de Paau Chubd, los recolectores de basura, también deberán de contar con la tarjeta de salud.
Con relación a los cambios incorporados en el recién publicado Acuerdo Gubernativo 184-2023, en el Diario Oficial, para modificar el reglamento del manejo de desechos sólidos hay un periodo de adaptación.
Cuyas acciones contenidas en el Plan tienen una fecha límite para cumplir con sus obligaciones, el cual es el 11 de febrero del 2025.
Dicha normativa contempla 18 meses para su adaptación, por lo cual se llevarán a cabo campañas de difusión en el contexto de salud, educación y medioambiente, en los 340 municipios del país.
Esto con el fin de que los habitantes de las diferentes regiones conozcan el proceso de la clasificación de la basura.